CENSOS Y ESTIMACIONES DE CARGA. COMO HACER UN CENSO GENERAL DE CARGA ELECTRICA DE CASA O NEGOCIO Para trabajar una nueva instalacion electrica, ya sea, - ppt descargar (2023)

Presentación del tema: "CENSOS Y ESTIMACIONES DE CARGA. COMO HACER UN CENSO GENERAL DE CARGA ELECTRICA DE CASA O NEGOCIO Para trabajar una nueva instalacion electrica, ya sea,"— Transcripción de la presentación:

1 CENSOS Y ESTIMACIONES DE CARGA

2 COMO HACER UN CENSO GENERAL DE CARGA ELECTRICA DE CASA O NEGOCIO Para trabajar una nueva instalacion electrica, ya sea, en una instalacion nueva o cambio del sistema en una existente es necesario saber cuanto sera (o es actualmente la carga instalada) el consumo electrico previsto contando con el total de artefactos que seran usados en la vivienda o negocio. Asi mismo, un censo general de carga se puede usar para ahorrar en el consumo eléctrico ya sea en casa, oficina o empresacarga. Con el podremos saber cuánto consume cada aparato eléctrico y cuanto puede aportar a nuestro recibo de energía eléctrica.

3 Para levantar un censo de carga, es necesario hacer un listado de cada aparato eléctrico y su potencia eléctrica, la cual normalmente viene expresada en watts (W) o amperes (A) y la podremos encontrar en los datos de placa que cada equipo eléctrico. Tomar en cuenta que nuestro medidor registra el consumo eléctrico en Kilowatts hora, por lo que necesitamos dividir entre 1000 los watts que indica nuestro equipo eléctrico.

4 ESTA LABOR SE PUEDE HACER DE TRES MANERAS DIFERENTES Por placa de características o de identificación: En la parte de atrás de los equipos o en uno de los extremos o esquinas se encuentra una plaqueta donde están registradas las características del equipo y entre ellas los datos eléctricos, voltios (V), amperios (A), caballos de fuerza (H.P.) y factor de potencia ó coseno Φ o directamente los kW.

5 Por medición de tensión y corriente: En el supuesto caso de no tener la placa de características o de identificacion, este cubierta con pintura o no este en un lugar accesible, se mide con la pinza voltiamperimetrica los voltios y los amperios por cada fase. Estos datos se tienen en cuenta para convertirlos en kW más adelante.

6 Por tablas establecidas: También se llaman tablas predeterminadas, y son aquellas que los reguladores han establecido por electrodoméstico o por equipo eléctrico.

7 Los censos de carga se utilizan para tres fines: Para diseños y cálculos de acometidas, medidores, parciales y protecciones y los circuitos de iluminación y fuerza. Cuando necesitamos el servicio para un inmueble, con los kW que se requieren en iluminación y fuerza, solicitamos la carga que se requiere a la comercializadora de energía. El tercer uso es para estimar consumos que nos sean útiles en la vivienda o en la oficina para seleccionar las cuentas que se deben revisar para recuperar pérdidas y en el terreno también como herramienta de análisis en la detección de pérdidas y en la atención de reclamos por alto consumo

8 FACTOR DE DEMANDA ELÉCTRICO – DEFINICIÓN, CALCULO Y CARACTERÍSTICAS

9 El Factor de demanda = Demanda máxima de un sistema / Carga total conectada en el sistema. El factor de demanda es siempre menor a uno. Ejemplo: Si una resistencia tiene una potencia mostrada en la placa del equipo de 4800W y cuando se conecta realmente tiene una demanda máxima de 1600W, el F.D es igual a: (1600W/4800W)x100 = 33%. Cuanto menor sea el F.D, menor será la potencia eléctrica que deba suministrar la fuente para atender la carga conectada. Los conductores de los alimentadores deben tener un amperaje suficiente para transportar la corriente hacia la carga demandada, no es necesario realizar el calculo con la carga instalada; el amperaje del circuito alimentador no siempre tiene que ser igual al total de todas las cargas de los equipos.

10 Recuerde que el factor de demanda permite que el amperaje del circuito del alimentador sea inferior al 100% de la suma de todas las cargas del circuito conectadas al alimentador. El factor de demanda se expresa como un porcentaje (%) o en un numero menor de 1. Los conductores de alimentación deben tener una capacidad en amperios suficiente para transportar el amperaje demandado. La capacidad en amperios de un alimentador no siempre es igual a la suma total de todas las cargas. Este factor debe aplicarse a cada carga individual, con especial atención a los motores eléctricos, que rara vez se operan a plena carga. Según el Código de Electricidad Nacional (NEC) de USA, el factor de demanda puede aplicarse a la carga total. El F.D permite que la potencia de un alimentador sea inferior al 100 por ciento de todas las cargas que están conectadas a él.

11 El factor de demanda se puede aplicar para calcular el tamaño de los transformadores que alimentan un panel secundario o una carga fija como un motor, etc. Si el panel tiene una carga total de 225 kVA, considerando un F.D de 0.8, podemos dimensionar el Cable alimentador para 225 kVAx 0.8 = 180 kVA. Los factores de demanda para los edificios suelen oscilar entre el 50 y el 80% de la carga conectada. En una instalación industrial, este factor puede estimarse en un promedio de 0,75 para los motores. Para cargas de iluminación incandescente, el factor comúnmente es igual a 1, dependiendo del caso.

12 TIPOS DE TARIFAS DE CFE: Para uso doméstico, la CFE cuenta con ocho tarifas: 01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E, 1F y DAC. Las letras sirven para indicar las diferentes regiones en México ya que cada una varía en cuanto a su temperatura mínima promedio mensual. Esto quiere decir que tu tarifa se calculará de forma distinta si vives en el DF o en Puebla, que si vives en Monterrey o en Yucatán, pues entre más calor, más subsidio recibes por parte del gobierno (pagas menos).

13 Para entender un poco mejor tu recibo de luz hay tres variables que debes considerar: 1. Tu tarifa. 2. La temporada, sea de verano o fuera de éste 3. Tu consumo de kilowatts por hora (kWh)

14 TU TARIFA DOMÉSTICA Para determinar el tipo de tarifa en la que estás sólo debes revisar tu último recibo de luz. Te ayudamos a encontrar este dato con la siguiente imagen: De las ocho tarifas para uso doméstico, únicamente siete (01, 1A, 1B, 1C, 1D, 1E y 1F), cuentan con el subsidio federal. Al pasar de ciertos kWh, uno pierde el subsidio y pasa a ser tarifa doméstica de alto consumo, conocida como la tarifa DAC.tarifa doméstica de alto consumo

15 TARIFA 1(LETRA) O SUBSIDIADA Esta es la tarifa que aplica para uso doméstico y que cuenta con un subsidio por parte del gobierno, siempre y cuando las cargas no sean consideradas de alto consumo (tarifa DAC) y que no estén conectadas individualmente a cada residencia, departamento, condominio o vivienda. Las letras sirven para indicar las diferentes regiones en México –que te mostramos en el cuadro final–, de acuerdo con la temperatura ambiente mínima de la localidad. Esto se debe a que el subsidio federal varía dependiendo de la región, bajo la premisa que en los lugares con temperaturas altas se utiliza más electricidad, debido al uso de aparatos para enfriar el ambiente. Por lo tanto, estas zonas tienen un mayor subsidio.

16 TARIFA DAC La tarifa DAC es la tarifa doméstica más cara otorgada por la CFE ya que no cuenta con aportación gubernamental. Esta se aplica cuando el consumo bimestral (o mensual) promedio registrado en los últimos 12 meses sobrepasa el límite establecido por la CFE. Por ejemplo, en el caso de la tarifa 1C, el límite es de 1,700 kWh/Bimestre.

17 LA TEMPORADA Durante los meses de más calor, muchos aparatos tienen que mantenerse encendidos gran parte del tiempo, o trabajar a mayor potencia (principalmente el refrigerador y el aire acondicionado). Por ello, en las regiones más cálidas del país se aplica un subsidio especial, que va desde abril hasta septiembre. Si vives en zonas en donde se registran altas temperaturas en verano, infórmate sobre el beneficio que corresponde en tu región, para que así puedas mantener tu consumo en el rango en el que se te aplica esta tarifa y puedas acceder al beneficio. Debes de tomar en cuenta que, si mantienes encendido por horas cualquier tipo de aparato para enfriar, de no ser por esta importante reducción tarifaria, tu cuenta bimestral podría hasta cuadruplicarse durante el verano

18

19 TU CONSUMO DE KILOWATTS POR HORA Existen diferentes escalones de consumo según la cantidad de kWh (kilowatt hora) que consumas. Naturalmente, cada uno de esos escalones tiene un precio diferente. Esto quiere decir que aún dentro del rango del subsidio, existen más límites de consumo para segmentar el cobro. Estos son: Consumo básico Consumo intermedio (en los meses de verano este escalón se divide en dos: consumo intermedio bajo y consumo intermedio alto) Consumo excedente. Cabe notar que los límites de los diferentes escalones varían dependiendo de tu tipo de tarifa. Sabemos que esto suena un poco complicado, por eso te explicamos esto con la siguiente tabla, así como un ejemplo.

20 UN CASO DE EJEMPLO Supongamos que durante el mes de abril consumiste 280 kWh con la tarifa 1A. Por lo tanto, tu consumo se cobraría de la siguiente manera: Básico 100 kWh a $0.653 = $65.30 Intermedio 50 kWh a $0.983 = $49.50 Excedente 130 kWh a $2.593 = $337.09 Total kWh: 280 Monto a pagar = $451.89

21 Aclaración: a partir del kWh 151, comienzas a pagar más del doble. No obstante, en caso de exceder de los 300 kWh, desde el kWh 301, pasarías a la tarifa DAC. Esto quiere decir que se te haría un cargo mínimo de $78.97 más $3.032 por cada kWh. ¿Ahora entiendes por qué puede dispararse tanto la cuenta de luz si te excedes por unos cuantos kilowatts? A esto todavía hay que agregar el 16% de IVA, o el 11% si vives en la frontera. Ahora que ya lo sabes, verifica en tu recibo de luz cuál es el tipo de tarifa que te corresponde, y procura no rebasar el límite de consumo, para que tu cuenta no te llegue muy alta.

Descargar ppt "CENSOS Y ESTIMACIONES DE CARGA. COMO HACER UN CENSO GENERAL DE CARGA ELECTRICA DE CASA O NEGOCIO Para trabajar una nueva instalacion electrica, ya sea,"

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tish Haag

Last Updated: 30/06/2023

Views: 6560

Rating: 4.7 / 5 (47 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tish Haag

Birthday: 1999-11-18

Address: 30256 Tara Expressway, Kutchburgh, VT 92892-0078

Phone: +4215847628708

Job: Internal Consulting Engineer

Hobby: Roller skating, Roller skating, Kayaking, Flying, Graffiti, Ghost hunting, scrapbook

Introduction: My name is Tish Haag, I am a excited, delightful, curious, beautiful, agreeable, enchanting, fancy person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.