Las 10 virtudes en una persona más valoradas (con ejemplos) (2023)

Hay muchísimas cualidades humanas que podríamos enumerar, pero en función del contexto social, cultural, etc. se valoran más determinadas virtudes en una persona. Generalmente hablamos de características prosociales, es decir, aquellas que contribuyen al bienestar de otras personas.

Sin embargo, se ha visto que en culturas occidentales se valoran también determinadas características algo más individualistas porque se asocian frecuentemente a un mayor éxito académico o profesional, por ejemplo.

Nuestra Terapia Psicológica

Índice

10 virtudes en una persona socialmente apreciadas

En este artículo nos hemos propuesto recoger diez de las virtudes en una persona que habitualmente más se valoran, de acuerdo con varias investigaciones. Eso sí, esta lista está basada en lo que actualmente en las sociedades europeas y norteamericanas se valora más; es decir, que estos valores pueden cambiar según el tiempo y el lugar.

(Video) Los 10 valores más importantes en el ser humano

¿Estás de acuerdo con que sean las mejor consideradas? ¿Con cuáles de ellas te identificas?

1. Honestidad

Es muy habitual que, cuando se le pregunta a alguien qué valora en otra persona, mencione la sinceridad. Esto incluiría la actitud comunicativa y la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. No obstante, no debemos confundir la honestidad con el “hablar sin filtros”, ya que si hacemos esto podríamos caer en un estilo de comunicación más agresivo que asertivo.

Por ejemplo, podríamos encontrarnos en la incómoda situación en la que una persona nos pregunta si nos gusta un regalo que nos han hecho. En caso de que no, un grado de honestidad deseable quizás no sería tanto un “No, no me gusta” a secas, que puede ser percibido como agresivo, sino un “Me gusta que hayas tenido el detalle, pero no sé si va conmigo. ¿Y si buscamos otra cosa?”.

2. Ética

Otra de las virtudes en una persona más valoradas es el sentido de la ética, es decir, un buen grado de escrupulosidad en las propias acciones. Esto implica no sólo tener un conjunto de valores morales sólidos, sino también actuar de forma coherente con estos principios.

Por ejemplo, si una persona dice tener una gran conciencia social, se vería como incongruente que tenga comportamientos discriminatorios hacia personas desfavorecidas. La ética tiene un componente muy subjetivo ya que los valores varían cultural e ideológicamente entre individuos, pero aun así esta virtud se toma en consideración según lo que de manera casi universal se entiende por “hacer el bien”.

3. Simpatía

Al igual que sucede con la honestidad, la simpatía es una de las cualidades que más rápidamente se mencionan cuando preguntamos a la gente qué es lo que buscan en potenciales parejas, amistades, colegas de trabajo, etc. Por simpatía entenderíamos el ser una persona afable, es decir, de trato cordial y agradable.

Algunas veces se puede mostrar simpatía de manera muy sencilla, yendo un paso más allá de las normas básicas de cortesía y mostrando un mayor interés en la persona: no es lo mismo limitarse a saludar con un “Buenos días” que con un “Hola, ¿Cómo estás? ¿Has pasado bien el fin de semana?”.

4. Cercanía

Otra de las virtudes en una persona que más se suelen valorar es la disponibilidad (no entendida estrictamente como disponibilidad de tiempo, sino a nivel afectivo). Ser una persona fácil de abordar requiere ofrecer confianza a las personas para que sientan que pueden acercarse a compartir vivencias o comentar cuestiones que generan cierto grado de incomodidad o de vulnerabilidad.

(Video) 9 Comportamientos Que La Gente Que Se Respeta A Sí Misma Nunca Tolera

Esto se ve mucho en las relaciones familiares, por ejemplo. Es habitual que haya miembros de una familia con quienes sintamos mayor cercanía ya que se muestran disponibles para hablar y no emiten juicios de valor o tienen reacciones de alarma cuando se tocan ciertos temas, sino que muestran una actitud comprensiva.

5. Resiliencia

La palabra “resiliencia” está de moda, pero muchas veces se utiliza sin saber bien qué significa. Por resiliencia se entiende la capacidad para recuperarse de acontecimientos adversos. Hay que tener cuidado con no confundir la resiliencia con promover que las personas se responsabilicen de todos los eventos positivos o negativos que les ocurren, ya que sólo podemos hacernos cargo de aquello que controlamos.

Uno de los ámbitos donde se ha estudiado la resiliencia es el divorcio: por ejemplo, cuando un o una menor crece en un ambiente con buen apoyo social y famliar es más probable que ante la separación de sus progenitores muestre una buena adaptación a la nueva situación.

6. Optimismo

Ser una persona con una visión positiva del mundo y del futuro es también es una de las consideradas como mejores virtudes en una persona. Si bien es cierto que mantener una perspectiva de esperanza y ánimo ante la vida es un rasgo muy valorado socialmente, ha de mantenerse dentro de unos márgenes para ser realista.

Ejemplos muy claros de esta característica pueden encontrarse en el ámbito académico. En estudiantes, el pesimismo (predecir que una entrega o un examen saldrá mal) podría llevar más fácilmente a “tirar la toalla” o a centrarse más en las anticipaciones negativas que en la tarea en sí. En cambio, un enfoque más alentador (de nuevo, dentro de unas expectativas realistas) puede favorecer la ejecución.

7. Extraversión

En nuestra sociedad actual se valora mucho ser una persona sociable y abierta. Las personas extravertidas suelen hablar y buscar mucho la interacción social. Este rasgo se valora mucho en determinados puestos de trabajo, especialmente aquellos que requieren estar de cara al público o trabajar en equipo.

El hecho de que la extraversión esté bien valorada no quiere decir que sea mejor que la introversión, ya que ambos extremos del espectro tienen sus ventajas y sus desventajas. Pero, como decíamos, muchos de los círculos sociales y profesionales en los que nos movemos premian que nos mostremos sociables: que construyamos redes, que ofrezcamos temas de conversación, etc.

8. Estabilidad

Por estabilidad, en este caso, nos referimos a la capacidad de autorregulación de las propias emociones; es decir, la estabilidad emocional. Suena lógico que socialmente prefiramos a las personas cuyas reacciones emocionales son moderadas y predecibles. No obstante, no está de más recordar que debemos separar la emoción de su expresión; es decir, no podemos elegir las emociones que experimentamos ni su intensidad, pero sí cómo las expresamos (que es lo que puede condicionar que nos mostremos más o menos estables).

(Video) Cualidades de las personas altamente valoradas en el trabajo

La estabilidad emocional se demuestra momento a momento en la vida cotidiana, pero un ejemplo muy claro donde puede resaltar más es cuando nos dicen algo que no nos gusta; aunque en ese momento haya un comentario que pueda ofendernos o afectarnos emocionalmente, si modulamos nuestra reacción podremos entrenar esta regulación.

9. Amabilidad

Este rasgo va muy de la mano con la simpatía, con el hecho de ser agradable, pero con la variante de estar más orientado a la conducta prosocial. O sea, que también guarda una cierta relación con otra de las cualidades a las que ya hemos hecho mención en un punto anterior del artículo: el sentido de la ética.

Ser amable implica tener en cuenta las necesidades de otras personas para tratarlas con consideración y ayudar cuando es posible. A veces basta con preguntar a las personas que tenemos alrededor si necesitan algo, o fijarnos si pueden estar en alguna situación en la que requieran apoyo para ofrecérselo.

10. Apertura

Al igual que sucede con la extraversión, este también se incluye entre los “cinco grandes rasgos de personalidad”. En este caso hablamos de la apertura a la experiencia, es decir, la disposición a probar cosas nuevas o actividades estimulantes en general.

El hecho de que esta característica se perciba como deseable puede tener que ver con algo parecido a lo que ocurre con las personas extravertidas: se las percibe como más animadas y divertidas, activas y con iniciativa. Por ejemplo, en los grupos de amistades es común que los miembros más valorados sean aquellos que suelen proponer muchos planes y movilizan al resto de la gente para hacer actividades novedosas.

Quizá te interese: Como ser más carismático: 10 claves para conseguirlo

¿Las virtudes nacen o se hacen?

Cuando se estudian estas virtudes en una persona se suele hacer por medios de cuestionarios que evalúan la personalidad. Habitualmente entendemos la personalidad como un patrón relativamente rígido, una “manera de ser” casi inamovible.

No obstante, eso no quiere decir que estas cualidades “se tienen o no se tienen”. No todas las personas son extravertidas o abiertas a nuevas experiencias, pero si se desea también se puede trabajar. Además, hay otras cualidades que no están en esta lista y que también pueden ser muy ventajosas. Al fin y al cabo, lo que está socialmente bien visto en una época o una sociedad determinada puede que no sea lo mismo que en otros contextos. En este sentido, la diversidad puede ser muy enriquecedora.

(Video) Reflexiones de Vida || Descubre cual es tu Verdadero Valor || EL VALOR DE TU VIDA

Trabajar las virtudes en consulta

Como ya hemos dicho, algunas personas tienen mayor facilidad “de base” que otras a la hora de mostrar estas características pero todo tiene un margen de aprendizaje. El trabajo en consulta puede ayudar a fomentar estas y otras virtudes en una persona.

  • Quizá te interese: ¿Cómo mejorar las habilidades sociales con un psicólogo?

En el equipo de Avance Psicólogos puedes encontrar profesionales con una amplia formación y experiencia que pueden orientarte para trabajar en tus objetivos. Puedes contar con nuestros servicios tanto en modalidad online como de manera presencial en nuestras consultas de Madrid.

Nuestra Terapia Psicológica Online

Referencias bibliográficas:

Apostolou, M. y Vetsa, P. (2022). Friendship preferences: Examining desirable and undesirable traits in a friend. Evolutionary Psychological Science, 3(10),

Buyukgoze-Kavas, A. (2016). Predicting career adaptability from positive psychological traits. The Career Development Quarterly, 64(2), 114-125.

Hudson, N. W., & Fraley, R. C. (2015). Volitional personality trait change: Can people choose to change their personality traits? Journal of Personality and Social Psychology, 109(3), 490–507.

Luthans, F. y Youssef-Morgan, C. (2017). Psychological capital: An evidence-based positive approach. Annual Review of Organizational Psychology and Organizational Behavior, 4, 339-366.

(Video) ¿Qué son los Valores Humanos? (con Ejemplos)

McCord, M., Joseph, D. y Grijalva, E. (2014). Blinded by the light: The dark side of traditionally desirable personality traits. Industrial and Organizational Psychology, 7(1).

FAQs

¿Cuáles son las virtudes más importantes? ›

Las virtudes cardinales son las virtudes principales y fundamentales de las cuales se derivan todas las demás. Estas son cuatro: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

¿Qué son las virtudes en una persona? ›

Una virtud es un rasgo o cualidad que se considera moralmente buena y, por tanto, es valorada como fundamento de principio y buen ser moral. Una virtud es una disposición de la persona para obrar de acuerdo con determinados proyectos ideales como el bien, la verdad, la justicia y la belleza.

¿Cuál es la mayor virtud de una persona? ›

1. Justicia. La justicia es una virtud que pone en práctica el respeto hacia las personas y busca el bien común, porque procura que cada quien reciba lo que le corresponde o se merece. Además, se contrapone al egoísmo, la mentira y la maldad de ciertos actos.

¿Cuáles son los valores y virtudes de una persona? ›

En este artículo sobre los 10 valores humanos más importantes (desde nuestro punto de vista) hemos analizado el respeto, la empatía, la responsabilidad, la solidaridad, la voluntad, la honestidad, la compasión, el amor, el perdón y la gratitud. Pero existen muchos más, como la tolerancia, la humildad, la sensibilidad…

¿Cuál es la mayor virtud de una mujer? ›

Ser fuerte mental y emocionalmente es necesario para lograrlo y es algo que las mujeres sabias llegan a dominar muy bien. Una virtud muy importante de una mujer verdaderamente sabia, es la capacidad de valorar a las demás mujeres, así como de respetar las diferencias entre cada una de nosotras.

¿Qué virtudes debe tener una mujer? ›

Si tienes al menos una de estas 10 cualidades eres casi la mujer...
  • Dare il giusto peso. Publicidad. ...
  • Optimismo como forma de vida. Ser optimista no es ser ingenuo ni vivir en nuestra pompa… ...
  • Buen Karma. ...
  • Todoterreno. ...
  • Valiente. ...
  • Sincera. ...
  • Con carácter. ...
  • Resolutiva.
3 Oct 2022

¿Cuántas son las virtudes? ›

Tradicionalmente las siete virtudes celestiales combinan las cuatro virtudes clásicas de prudencia, justicia, templanza y coraje (o fortaleza) con las otras tres virtudes teologales de fe, esperanza y caridad.

¿Cómo saber cuáles son tus virtudes? ›

¿Cómo reconocer mis virtudes?
  1. Sé realista con tus capacidades. ...
  2. Revisa tus éxitos pasados. ...
  3. Toma en cuenta las veces que has estado allá para los demás. ...
  4. Celebra tus pequeñas victorias. ...
  5. Crea tu propia definición de éxito y felicidad. ...
  6. Conviértete en tu mejor amigo. ...
  7. Enfócate en progresar, no en la perfección.
4 Sept 2021

¿Qué son virtudes y defectos ejemplos? ›

Índice temático
  • Virtudes o cualidades. Son rasgos del individuo que se consideran positivos, dignos y deseables. Por ejemplo: la generosidad, la amabilidad y la constancia.
  • Defectos. Son rasgos o características indeseables de una persona que suelen traer consecuencias negativas para el individuo y su entorno.

¿Cuáles son las 10 virtudes de María? ›

Diez de la virtudes más importantes de la Santísima Virgen María
  • Humildad Profunda. ...
  • La fe viva. ...
  • Obediencia ciega. ...
  • Oración continua. ...
  • Mortificación universal. ...
  • Pureza divina. ...
  • Amor ardiente. ...
  • Paciencia heroica.

¿Cuáles son las virtudes naturales? ›

La natural es aquella virtud que casi dimana de la misma condición de la naturaleza. La adquirida comprehende todas las que pueden adquirirse por nuestros actos, ya sean intelectuales, ya morales. Infusa es la que Dios por sí mismo nos infunde, como lo son las virtudes teologales.

¿Qué significa mi mayor virtud? ›

Como virtud se denomina la cualidad humana de quien se caracteriza por obrar bien y correctamente. Como tal, es una cualidad moral considerada buena. Asimismo, puede referirse a la eficacia de ciertas cosas para producir determinados efectos.

¿Cuáles son las características de una persona virtuosa? ›

Dícese de la persona virtuosa aquella “que practica la virtud y obra según ella”. Las personas con virtudes son personas de valores. La palabra virtud está vinculada a la bondad y con la disposición a hacer el bien.

¿Cuál es tu fortaleza? ›

Las fortalezas son aquellas cualidades, actitudes y habilidades deseables y sobresalientes de una persona. Una cualidad se convierte en fortaleza cuando se manifiesta como un rasgo constante y destacado de la persona, lo que le da ventaja respecto de los demás.

¿Cuál es la diferencia entre cualidades y virtudes? ›

Una cualidad puede ser una característica natural e innata o algo adquirido con el paso del tiempo. Una virtud es una cualidad estable de la persona, ya sea natural o adquirida.

¿Cómo son las mujeres de alto valor? ›

#1 – Sé la persona más importante de tu vida.

El alto valor es mucho más que lo que el hombre piensa de ti. Sé trata primeramente de lo que tú piensas de ti. Se podría decir entonces que una mujer de alto valor es una mujer que se ama a sí misma. Tú debes ser una REINA mujer.

¿Cuál es la mujer perfecta para un hombre? ›

De acuerdo a los datos presentados por la Human Behavior and Evolution Society, los hombres prefieren a las mujeres con piernas largas. Los expertos midieron la longitud del pie, de la mano, del muslo y el ancho de la cadera de 60 mujeres para establecer sus proporciones en relación a su altura.

¿Qué debe hacer una mujer para ser valorada? ›

Consejos para las mujeres que no se sienten escuchadas y no se sienten valoradas
  1. - Solo tú tienes el control de tu vida. Hazte cargo de tus emociones y tus decisiones. ...
  2. - Delega responsabilidades. ...
  3. 3.- Dedicarte tiempo a ti misma. ...
  4. - Reconoce los valores positivos que te componen.
2 Mar 2016

¿Cuál es la virtud más difícil de adquirir? ›

La templanza es la virtud moral más difícil de adquirir porque requiere controlar los impulsos y las pasiones.

¿Cuál es la madre de todas las virtudes? ›

“La paciencia es la madre de todas las virtudes

¿Cuáles son las 7 virtudes cristianas? ›

Estas virtudes son la humildad, la caridad, la castidad, la gratitud, la templanza, la paciencia y la diligencia.

¿Quién soy yo cualidades y defectos? ›

Cuando hablamos de cualidades humanas o cualidades de una persona nos referimos a los rasgos de comportamiento que cultivan el bien propio o común (las virtudes). Por el contrario, los defectos son los rasgos de comportamiento que afectan negativamente a la persona o a su entorno.

¿Que decir cuando te preguntan 3 defectos y 3 virtudes? ›

A continuación, te enseñamos cómo hablar de tus defectos y virtudes adecuadamente:
  • Honestidad. ...
  • Lenguaje corporal. ...
  • Flexibilidad. ...
  • Determinación y persistencia. ...
  • Educación. ...
  • Sentido del humor. ...
  • Ausencia de alguna habilidad importante para el puesto. ...
  • Falta de experiencia previa.

¿Que decir en una entrevista cuando te dicen que hables de ti? ›

Una respuesta breve, contundente, relevante y comprensible será más que suficiente para que el entrevistador forme una imagen global de ti. Destaca los puntos fuertes de tu perfil. Mantén una actitud positiva en todo momento. Se trata de destacar tus fortalezas, no de lamentar tus debilidades.

¿Cuáles son las 7 virtudes de la Virgen María? ›

Las siete virtudes de María
  • Primer día: Hacerse humilde como María.
  • Segundo día: Amar a Dios y al prójimo como María.
  • Tercer día: Creer como María.
  • Cuarto día: Esperar como María.
  • Quinto día : Castidad de María.
  • Sexto día : Pobreza de María.
  • Séptimo día : Obediencia y paciencia de María.
29 May 2020

¿Cómo se pueden fortalecer las virtudes? ›

Para ayudarte a potenciar lo que te hace diferente al resto, te presentamos los 10 pasos para fortalecer tu carácter, publicados por el portal WikiHow.
  1. Aprende lo que constituye la fortaleza de carácter. ...
  2. Practica la empatía. ...
  3. Ejerce tu liderazgo. ...
  4. Previene los impulsos irracionales. ...
  5. Trabaja en tu autoestima.
6 May 2019

¿Cuál es la virtud más importante de María? ›

Las virtudes teologales son Fe, Esperanza y Caridad y la persona que las vivió ejemplarmente fue la Santísima Virgen María. Nosotros como madres y padres de familia debemos aprender a vivir estas virtudes a ejemplo de María, además debemos educar a nuestros hijos para que ellos, desde pequeñitos, también las vivan.

¿Qué son virtudes ejemplos para niños? ›

Las virtudes son hábitos operativos que se adquieren por la repetición de actos y que facilitan obrar en ese determinado sentido, por ejemplo, decir siempre la verdad, en el caso de la virtud de la sinceridad; o, pensar en los demás, en el de la generosidad.

¿Cuántas son las virtudes? ›

Tradicionalmente las siete virtudes celestiales combinan las cuatro virtudes clásicas de prudencia, justicia, templanza y coraje (o fortaleza) con las otras tres virtudes teologales de fe, esperanza y caridad.

¿Cómo saber cuáles son tus virtudes? ›

¿Cómo reconocer mis virtudes?
  1. Sé realista con tus capacidades. ...
  2. Revisa tus éxitos pasados. ...
  3. Toma en cuenta las veces que has estado allá para los demás. ...
  4. Celebra tus pequeñas victorias. ...
  5. Crea tu propia definición de éxito y felicidad. ...
  6. Conviértete en tu mejor amigo. ...
  7. Enfócate en progresar, no en la perfección.
4 Sept 2021

¿Qué son virtudes y defectos ejemplos? ›

Índice temático
  • Virtudes o cualidades. Son rasgos del individuo que se consideran positivos, dignos y deseables. Por ejemplo: la generosidad, la amabilidad y la constancia.
  • Defectos. Son rasgos o características indeseables de una persona que suelen traer consecuencias negativas para el individuo y su entorno.

¿Qué cualidades debe tener una mujer? ›

Si tienes al menos una de estas 10 cualidades eres casi la mujer...
  1. Dare il giusto peso. Publicidad. ...
  2. Optimismo como forma de vida. Ser optimista no es ser ingenuo ni vivir en nuestra pompa… ...
  3. Buen Karma. ...
  4. Todoterreno. ...
  5. Valiente. ...
  6. Sincera. ...
  7. Con carácter. ...
  8. Resolutiva.
3 Oct 2022

¿Cuáles son las virtudes de la mujer? ›

La virtud femenina era una construcción cultural que apelaba a la conjunción de cualidades como abnegación, bondad, caridad, laboriosidad, discreción, sencillez, dulzura, pudor, recato y pureza, que alcanzaban su máxima expresión en el hogar.

¿Cuáles son las virtudes de un adolescente? ›

VirtudesFortalezasZ
Sabiduría y conocimientoAmor por el aprendizaje1,80
Perspectiva3,97***
CorajeHonestidad1,87
Valentía0,47
27 more rows

¿Cuáles son las 10 virtudes de María? ›

Diez de la virtudes más importantes de la Santísima Virgen María
  • Humildad Profunda. ...
  • La fe viva. ...
  • Obediencia ciega. ...
  • Oración continua. ...
  • Mortificación universal. ...
  • Pureza divina. ...
  • Amor ardiente. ...
  • Paciencia heroica.

¿Cuáles son las virtudes naturales? ›

La natural es aquella virtud que casi dimana de la misma condición de la naturaleza. La adquirida comprehende todas las que pueden adquirirse por nuestros actos, ya sean intelectuales, ya morales. Infusa es la que Dios por sí mismo nos infunde, como lo son las virtudes teologales.

¿Cuáles son las características de una persona virtuosa? ›

Respuesta: una persona virtuosa es aquella que tiene una cualidad moral dedicada al bien, es decir una persona que resalta por hacer el bien dejando de lado el mal.

¿Quién soy yo cualidades y defectos? ›

Cuando hablamos de cualidades humanas o cualidades de una persona nos referimos a los rasgos de comportamiento que cultivan el bien propio o común (las virtudes). Por el contrario, los defectos son los rasgos de comportamiento que afectan negativamente a la persona o a su entorno.

¿Cuál es tu fortaleza? ›

Las fortalezas son aquellas cualidades, actitudes y habilidades deseables y sobresalientes de una persona. Una cualidad se convierte en fortaleza cuando se manifiesta como un rasgo constante y destacado de la persona, lo que le da ventaja respecto de los demás.

¿Que decir cuando te preguntan 3 defectos y 3 virtudes? ›

A continuación, te enseñamos cómo hablar de tus defectos y virtudes adecuadamente:
  • Honestidad. ...
  • Lenguaje corporal. ...
  • Flexibilidad. ...
  • Determinación y persistencia. ...
  • Educación. ...
  • Sentido del humor. ...
  • Ausencia de alguna habilidad importante para el puesto. ...
  • Falta de experiencia previa.

¿Que decir en una entrevista cuando te dicen que hables de ti? ›

Una respuesta breve, contundente, relevante y comprensible será más que suficiente para que el entrevistador forme una imagen global de ti. Destaca los puntos fuertes de tu perfil. Mantén una actitud positiva en todo momento. Se trata de destacar tus fortalezas, no de lamentar tus debilidades.

Videos

1. 10 Actitudes que caracterizan a un EXCELENTE EMPLEADO
(CleoTV)
2. # 0041 - KZ ZS10 Pro X
(Clear Audio Reviews)
3. Defectos debilidades entrevista de trabajo ⚠️ ¿Cómo responder FÁCIL con ÉXITO?¿Qué decir? EJEMPLOS
(Un Plan de Carrera)
4. Jorge Bucay - Aprender a valorarte
(Bucay Oficial)
5. 10 Cualidades del Empleado Ideal
(JF Noriega)
6. Importante el valor de la responsabilidad ...
(oficialbestgoals oficialbeestgoals)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tuan Roob DDS

Last Updated: 16/05/2023

Views: 6442

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tuan Roob DDS

Birthday: 1999-11-20

Address: Suite 592 642 Pfannerstill Island, South Keila, LA 74970-3076

Phone: +9617721773649

Job: Marketing Producer

Hobby: Skydiving, Flag Football, Knitting, Running, Lego building, Hunting, Juggling

Introduction: My name is Tuan Roob DDS, I am a friendly, good, energetic, faithful, fantastic, gentle, enchanting person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.