(PDF) EL APOYO MUTUO Un factor de la evolución Peter Kropotkin · PDF fileEn ella se encuentran expresados por igual el hombre de ciencia y el pensador anarquista; el ... es tan connatural - DOKUMEN.TIPS (2023)

  • EL APOYO MUTUO Un factor de la evolucin

    Peter Kropotkin

    http://www.librodot.com

  • Librodot El apoyo mutuo Peter Kropotkin

    Librodot

    2

    2

    INTRODUCCION

    A LA TERCERA EDICION EN ESPAOL El apoyo mutuo es la obra ms representativa de la personalidad intelectual de Kropotkin.

    En ella se encuentran expresados por igual el hombre de ciencia y el pensador anarquista; el bilogo y el filsofo social; l historiador y el idelogo. Se trata de un ensayo enciclopdico, de un gnero cuyos ltimos cultores fueron positivistas y evolucionistas. Abarca casi todas las ramas del saber humano, desde la zoologa a la historia social, desde la geografa a la sociologa del arte, puestas al servicio de, una tesis cientfico-filosfica que constituye, a su vez, una particular interpretacin del evolucionismo darwiniano.

    Puede decirse que dicha tesis llega a ser el fundamento de toda su filosofa social y poltica y de todas sus doctrinas e interpretaciones de la realidad contempornea Como gozne entre aquel fundamento y estas doctrinas se encuentra una tica de la expansin vital.

    Para comprender el sentido de la tesis bsica de El apoyo mutuo es necesario partir del evolucionismo darwiniano al cual se adhiere Kropotkin, considerndolo la ltima palabra de la ciencia moderna.

    Hasta el siglo XIX los naturalistas tenan casi por axioma la idea de la fijeza e inmovilidad de las especies biolgicas: Tot sunt species quot a principio creavit infinitum ens. An en el siglo XIX, el ms clebre de los cultores de la historia natural, el hugonote Cuvier, segua impertrrito en su fijismo. Pero ya en 1809 Lamarck, en su Filosofazoolgica defenda, con gran escndalo de la Iglesia y de la Academia, la tesis de que las especies zoolgicas se transforman, en respuesta a una tendencia inmanente, de su naturaleza y adaptndose al medio circundante. Hay en cada animal un impulso intrnseco (o "conato") que lo lleva a nuevas adaptaciones y lo provee de nuevos rganos, que se agregan a su fondo gentico y se transmiten por herencia. A la idea del impuso intrnseco y la formacin de nuevos rganos exigidos por el medio ambiente se aade la de la transmisin hereditaria. Tales ideas, a las que Cuvier opona tres aos ms tarde, en su Discurso sobre las revoluciones del globo, la teora de las catstrofes geolgicas y las sucesivas creaciones (1), encontr indirecto apoyo en los trabajos del gelogo ingls, Lyell, quin, en sus Principios de geologa demostr la falsedad del catastrofismo de Cuvier, probando que las causas de la alteracin de la superficie del planeta no son diferentes hoy que en las pasadas eras (2).

    Lamarck desciende filosficamente de la filosofa de la Ilustracin, pero no ha desechado del todo la teleologa. Para l hay en la naturaleza de los seres vivos una tendencia continua a producir organismos cada vez ms complejos (3). Dicha tendencia acta en respuesta a exigencias del medio y no slo crea nuevos caracteres somticos sino que los transmite por herencia. Una voluntad inconsciente y genrica impulsa, pues, el cambio segn una ley general que seala el trnsito de lo simple a lo complejo. Est ley servir de base a la filosofa sinttica de Spencer. Pese a la importancia de la teora de Lamarck en la historia de la ciencia y aun de la filosofa, ella estaba limitada por innegables deficiencias. Lamarck no aport muchas pruebas a sus hiptesis; parti de una qumica precientfica; no consider la evolucin sino como proceso lineal. Darwin, en cambio, s preocup por acumular, sobre todo a travs de su viaje alrededor del mundo, en el Beagle un gran cmulo de observaciones zoolgicas y botnicas; se puso al da con la qumica iniciada por Lavoisier (aunque ignor la gentica fundada por Mendel) y tuvo de la evolucin un concepto ms amplio y, complejo. Desech toda clase de teleologismo y se bas, en supuestos estrictamente mecanicistas. Sus notas revelan que tena conciencia de las aplicaciones materialistas de sus teoras biolgicas. De hecho, no slo recibio la influencia de su abuelo Erasmus Darwin y la del gelogo Lyell sino

  • Librodot El apoyo mutuo Peter Kropotkin

    Librodot

    3

    3

    tambin las del economista Adam Smith, del demgrafo Malthus y del filsofo Comte (4). En 1859 public su Origen de las especies que logr pronto universal celebridad; doce aos ms tarde sac a la luz La descendencia del hombre (5). Darwin acepta de Lamarck la idea de adaptacin al medio, pero se niega a admitir la de la fuerza inmanente que impulsa la evolucin. Rechaza, en consecuencia, toda posibilidad de cambios repentinos y slo admite una serie de cambios graduales y accidentales. Formula, en sustitucin del principio lamarckiano del impulso inmanente, la ley de la seleccin natural (6). Partiendo de Malthus, observa que hay una reproduccin excesiva de los vivientes, que llevara de por si a que cada especie llenara toda la tierra. Si ello no sucede es porque una gran parte de los individuos perecen. Ahora bien, la desaparicin de los mismos obedece a un proceso de seleccin. Dentro de cada especie surgen innmeras diferencias; slo sobreviven aquellos individuos cuyos caracteres diferenciales los hacen ms aptos para adaptarse al medio. De tal manera, la evolucin aparece como un proceso mecnico, que hace superflua toda teleologa y toda idea de una direccin y de una meta. Esta ley bsica de la seleccin natural y la supervivencia del ms- apto (que algunos filsofos comporneos, como Popper, consideran mera tautologa) comparte la idea de la lucha por la vida (struggle for life) (7). sta se manifiesta principalmente entre los individuos de una misma especie, donde cada uno lucha por el predominio y por el acceso a la reproduccin (seleccin sexual).

    Herbert Spencer, quien, antes de Darwin, haba esbozado ya el plan de un vasto sistema de filosofa sinttica, extendi la idea de la evolucin, por una parte, a la materia inorgnico (Primeros Principios 1862, II Parte,) y, por otra parte, a la sociedad y la cultura (Principios de Sociologa, 18761896). Para l, la lucha por la vida y la supervivencia. del ms apto (expresin que usaba desde 1852), representan no solamente, el mecanismo por el cual la vida se transforma y evoluciona s no tambin. la nica va de todo progreso humano (8). Sienta as las bases de lo que se llamar el darwinismo social, cuyos dos hijos, el feroz capitalismo manchesteriano y el ignominioso racismo fuero tal vez ms lejos de lo que aquel pacfico burgus poda imaginar. Th. Huxley, discpulo fiel de Darwin, publica, en febrero de 1888, en, la revista The Nneteenth Century, un artculo que como su mismo ttulo indica, es todo un manifiesto del darwinismo social: The Struggle for life. A Programme (9). Kropotkin queda conmovido por este trabajo, en el cual ve expuestas las ideas sociales contra las que siempre haba luchado, fundadas en las teoras cientficas a las que consideraba como culminacin, del pensamiento biolgico contemporneo. Reacciona contra l y, a partir de 1890, se propone refutarlo en una serie de artculos, que van apareciendo tambin en The Nineteenth Century y que ms tarde ampla y complementa, al reunirlos en un volumen titulado El apoyo mutuo. Un factor de la evolucin.

    Un camino para refutar a Huxley y al darwinismo social hubiera sido seguir los pasos de Russell Wallace, quien pone el cerebro del hombre, al margen de la evolucin. Hay que tener en cuenta que este. ilustre sabio que formul su teora de la evolucin de las especies casi al mismo tiempo que Darwin, al hacer un lugar aparte para la vida moral e intelectual del ser humano, sostena que desde el momento en que ste lleg a descubrir el fuego, entr en el campo de la cultura y dejo de ser afectado por la seleccin natural (10). De este modo Wallace se sustrajo, mucho ms que Darwin o Spencer, al prejuicio racial (11). pero Kropotkin, firme en su materialismo, no poda seguir a Wallace, quien no dudaba en postular la intervencin de Dios para explicar las caractersticas del cerebro y la superioridad moral e intelectual del hombre.

    Por otra parte, como socialista y anarquista, no poda en, modo alguno cohonestar las conclusiones de Huxley, en las que vea sin duda un cmodo fundamento para la economa del irrestricto "laissez faire" capitalista, para las teoras racistas de Gobineau (cuyo Ensayo sobre la

  • Librodot El apoyo mutuo Peter Kropotkin

    Librodot

    4

    4

    desigualdad de las razas humanas haba sido publicados ya en 1855), para el malthusianismo, para las elucubraciones falsamente individualistas de Stirner y de Nietzsche.

    Considera, pues, el manifiesto huxleyano como una interpretacin unilateral y, por tanto, falsa de la teora darwinista del "struggle for life" y le propone demostrar que, junto al principio de la lucha (de cuya vigencia no duda), se debe tener en cuenta otro, ms importante que aqul para explicar la evolucin de los animales y el progreso del hombre. Este principio es el de la ayuda mutua entre los individuos de una misma especie (y, a veces, tambin entre las de especies diferentes). El mismo Darwin haba admitido este principio. En el prlogo a la edicin de 1920 de El apoyo mutuo, escrito pocos meses antes de su muerte, Kropotkin manifiesta su alegra por el hecho de que el mismo Spencer reconociera la importancia de "la ayuda mutua y su significado en la lucha por la existencia'. Ni Darwin ni Spencer le otorgaron nunca, sin embargo, el rango que le da Krpotkin al ponerla al mismo nivel (cuando no por encima) de la lucha por la vida como factor de evolucin.

    Tras un examen bastante minucioso de la conducta de diferentes especies animales, desde los escarabajos sepultureros y los cangrejos de las Molucas hasta los insectos sociales (hormigas, abejas etc.), para lo cual aprovecha las investigaciones de Lubbock y Fabre; desde el grifo-hlcn del Brasil hasta el frailecico y el aguzanieves desde cnidos, roedores, angulados y rumian

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Merrill Bechtelar CPA

Last Updated: 01/13/2023

Views: 6105

Rating: 5 / 5 (50 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Merrill Bechtelar CPA

Birthday: 1996-05-19

Address: Apt. 114 873 White Lodge, Libbyfurt, CA 93006

Phone: +5983010455207

Job: Legacy Representative

Hobby: Blacksmithing, Urban exploration, Sudoku, Slacklining, Creative writing, Community, Letterboxing

Introduction: My name is Merrill Bechtelar CPA, I am a clean, agreeable, glorious, magnificent, witty, enchanting, comfortable person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.