Persona Física con Actividad Empresarial (2023)

Para empezar, es importante definir que las personas físicas, según el SAT, son “individuos que realizan cualquier actividad económica (vendedor, comerciante, empleado, profesionista, etc.), los cuales tienen derechos y obligaciones.”. También puedes conocer más sobre el tema en nuestra entrada referente a las diferencias entre persona física y persona moral.

La denominación persona física con actividad empresarial corresponde a un régimen que aplica para las personas físicas; sí, entre las personas físicas también existen diferencias.

Los regímenes creados para las personas físicas son clasificados de acuerdo a sus actividades e ingresos y son los siguientes:

  • Sueldos y salarios e ingresos asimilados a salarios
  • Actividades empresariales y profesionales
  • Régimen de Incorporación Fiscal
  • Enajenación de bienes
  • Actividades empresariales con ingresos a través de plataformas tecnológicas
  • Régimen de arrendamiento
  • Intereses
  • Obtención de premios
  • Dividendos
  • Demás ingresos

El SAT define a las personas físicas con actividad empresarial como aquellas que “realizan actividades comerciales, industriales, de autotransporte, agrícolas, ganaderas, de pesca o silvícolas” por su parte, es decir, que tengan un negocio propio sin ser personas morales.

Algunos ejemplos de actividades para una persona física con actividad empresarial son talleres mecánicos, imprentas, restaurantes, cafeterías, cocinas económicas, cantinas, bares, tiendas de abarrotes, escuelas, jardines de niños, guarderías, ferreterías, refaccionarias, entre otras.

La principal confusión que existe al momento de hablar de este régimen es que, comúnmente, se suele enfocar la atención en las personas físicas (empleados) y las personas morales (empresarios), lo que provoca un entendimiento general de que solo existen estas dos opciones. De hecho, muchas personas que realizan actividades de persona física con actividad empresarial ni siquiera saben que lo son o que deben darse de alta como tal ante el Sistema de Administración Tributaria.

Esto puede representar un problema en el futuro ya que puede meterse en problemas innecesarios; recuerda que Ignorantia juris non excusat o, en español, El desconocimiento de la ley no exime su cumplimiento, así que es mejor mantener tu situación fiscal actualizada y acorde a las actividades que realices para generar ingresos, y es por eso que en esta entrada nos dedicaremos únicamente al régimen de persona física con actividad empresarial

(Video) Persona Fisica Actividad Empresarial ( Aspectos Fiscales )

¿Cómo constituirme como persona física con actividad empresarial?

Si ya te identificaste en una de las actividades correspondientes al régimen de persona física con actividad empresarial, deberás darte de alta como tal ante el SAT. Para hacerlo, necesitas agendar una cita para realizar este trámite; puedes programarla de dos maneras: por Internet o por teléfono, pero en ambos medios solicitarán tu CURP, así que tenlo a la mano.

Una vez que hayas agendado tu cita, deberás acudir a las oficinas del SAT con los siguientes documentos:

  • Formato de preinscripción al RFC,
  • Comprobante de domicilio fiscal,
  • Identificación oficial con fotografía (INE),
  • Copia certificada de tu acta de nacimiento,
  • Forma Migratoria Múltiple (FMM) en caso de ser extranjero, y
  • USB (para recibir tu e.firma).

Una vez que acudas a tu cita, recibirás tu Cédula de Identificación Fiscal, un acuse de inscripción en el RFC y tu firma electrónica (e.Firma) en la USB. Recuerda mantener a salvo estos archivos, ya que serán necesarios para que puedas ingresar a tu perfil en el SAT y realizar tus procesos (tales como facturaciones y declaraciones) desde la comodidad de tu hogar.

Recuperado el 27 de septiembre de 2021 en http://omawww.sat.gob.mx/regimenesfiscales/Paginas/ActividadEmpresarial/default.htm#definicion

Persona Física con Actividad Empresarial (1)

¿Qué ventajas tengo?

Pertenecer a este régimen tiene diversos beneficios fiscales, sobre todo al momento de las declaraciones y los deducibles. Veamos algunas de las ventajas:

  • No harás pagos por constitución de negocio, lo que sí debes hacer en caso de ser persona moral.
  • La ley no te obliga a hacer reparto de utilidades.
  • Puedes facturar desde cualquier sistema de facturación electrónica, incluido el del SAT (que es gratuito).
  • Formalizas tu negocio, lo que generará más confianza en tus clientes y en otros emprendedores.
  • Puedes acceder a estímulos fiscales, como deducción del ISR.
  • Al ser persona física con actividad empresarial, puedes deducir ciertos gastos profesionales e incluso personales.
  • Las decisiones de tu negocio dependen solo de ti, ya que no cuentas con socios ni con otras figuras de autoridad legal.

A continuación, brindaremos más información sobre los temas que suelen llegar a causar mayor confusión entre los contribuyentes: la facturación, las declaraciones y los deducibles.

(Video) ►| ¿PERSONA FISICA ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y PROFESIONAL? RESPUESTAS A TODAS TUS DUDAS| SAT 2020

Facturación

El objetivo de la facturación es comprobar los ingresos que recibes por cada uno de los servicios que prestes; por ello, no solo debes de facturar todas tus operaciones, sino que debes tener constancia de las transacciones por medio de una plataforma de facturación electrónica.

Si facturas menos de 2 millones de pesos al año, podrás hacer uso del sistema de facturación del SAT, que es digital y gratuito. Sin embargo, si tus operaciones rebasan los 2 millones de pesos anuales, o simplemente la plataforma del SAT no te convence, puedes optar por alguna plataforma independiente que tenga la autorización del Sistema de Administración Tributaria.

Un Proveedor Autorizado de Certificación (o PAC) es definido por el SAT como “la persona moral que cuenta con la autorización del Servicio de Administración Tributaria para generar y procesar fuera del domicilio fiscal de quien lo contrate, los comprobantes para efectos fiscales por medios electrónicos y de manera 100% digital.” 2

La función que cumplen los PAC’s es revisar la integración del archivo XML de las facturas y asegurarse de que cumplen con el estándar tecnológico vigente definido por el SAT, además de que tienen como obligación enviar a la autoridad la copia de los CFDI que validen de sus clientes. Si quieres contratar este servicio, puedes revisar la lista de proveedores autorizados de Certificación de Facturas.

Recuerda que, para generar una factura, es necesario que conozcas el RFC de tu cliente y la emitas en un máximo de 72 horas después de que la operación haya concluido; de lo contrario, la transacción no podrá facturarse.

2 Recuperado el 27 de septiembre de 2021 en https://www.sat.gob.mx/consulta/76969/proveedores-autorizados-de-certificacion-(pac´s)-

Declaraciones

Con el fin de calcular los ingresos, el ISR y el IVA de tus actividades económicas, como persona física con actividad empresarial deberás hacer declaraciones mensuales y declaraciones anuales. Esto puede parecer muy complicado, pero en realidad es un proceso sencillo e, incluso, puede generar un saldo a tu favor.

(Video) Persona Fisica Actividad Empresarial ( Aspectos Fiscales )

Declaración mensual

Permite calcular tu Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) que deberás pagar por tus operaciones.

Para declarar necesitas tener tus ingresos, gastos y retenciones organizados y sumados mensualmente para capturarlos en la aplicación de Declaraciones y Pagos en sat.gob.mx. Se realiza el día 17 del siguiente mes que declaras; es decir, si declaras enero, deberás realizar la declaración mensual el 17 de febrero.

Además, debes presentar mensualmente la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros, que incluye la información sobre las operaciones de tus proveedores.

Declaración anual

Informas el monto total de tus ingresos, gastos y retenciones al año, así como los pagos provisionales que realizaste mensualmente. La debes presentar a más tardar el 30 de abril siguiente de cada año fiscal.

En caso de que obtengas saldo a favor, el SAT te notificará la buena noticia y podrás solicitar la devolución de tu saldo, operación que será efectuada dentro de los primeros cinco días después de la declaración anual. En caso de que la devolución no suceda automáticamente, deberás consultar tu situación en el portal del SAT y realizar los trámites correspondientes.

Deducibles

De acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria, puedes acceder a deducciones mensuales y anuales; las mensuales serán referentes a los gastos e inversiones que sean estrictamente indispensables para mantener tus operaciones, mientras que los anuales serán gastos que sí o sí debes realizar a nivel personal cada año.

(Video) Análisis: RESICO vs Actividad Empresarial y Profesional

Deducibles mensuales

  • Pago de sueldos y salarios.
  • Cuotas que hayas pagado como patrón al IMSS.
  • Arrendamiento del local que utilices para la prestación de tus servicios.
  • Luz y teléfono del local para tus actividades.
  • Papelería y artículos de escritorio.
  • Inversiones en activo fijo, como equipo de cómputo, de oficina, construcciones o equipo de transporte.
  • Las mercancías, materias primas, productos terminados o semiterminados, que utilices para producir tus bienes o servicios, o para venderlos.

Deducibles anuales

  • Gastos médicos, dentales, de enfermeras y gastos hospitalarios, incluido el alquiler o compra de aparatos para rehabilitación, prótesis, análisis y estudios clínicos.
  • Lentes ópticos graduados hasta por 2,500 pesos.
  • Gastos funerarios.
  • Pagos por primas de seguro de gastos médicos.
  • Los intereses reales, efectivamente pagados en el ejercicio, por créditos hipotecarios para tu casa habitación.
  • Donativos.
  • Transporte escolar obligatorio.
  • Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.
  • Impuestos locales por salarios.
  • Colegiaturas (preescolar a preparatoria).

Con esta información estás más que preparado para entrar al régimen de persona física con actividad empresarial y sacarle el mayor provecho posible. Sin embargo, no hay nada de malo en pedir ayuda; si no te sientes preparado o si simplemente estos temas no son para ti, siempre puedes acudir a un contador de confianza para que lleve tus finanzas y te ayude a realizar los trámites correspondientes de una manera segura y transparente.

Fuentes:

https://www.sat.gob.mx/consulta/76969/proveedores-autorizados-de-certificacion-(pac´s)-

http://omawww.sat.gob.mx/plataformastecnologicas/Paginas/PersonasFisicas/documentos/PreguntasFrecuentes_pf_con_act_emp.pdf

https://www.sat.gob.mx/tramites/82914/genera-facturas-por-tu-actividad-como-persona-fisica

https://www.sat.gob.mx/consulta/04950/conoce-el-regimen-de-actividad-empresarial-y-profesional

http://omawww.sat.gob.mx/regimenesfiscales/Paginas/ActividadEmpresarial/default.htm#definicion

(Video) Personas Fisicas VS SAS Cual es Mejor

https://www.sat.gob.mx/consulta/09788/emprendedor-conoce-los-regimenes-fiscales

https://www.infoautonomos.mx/como-emprender/darte-alta-persona-fisica-actividad-empresarial/

FAQs

¿Qué beneficios tiene una persona física con actividad empresarial? ›

Algunas de las ventajas de pertenecer al régimen de actividades empresariales, son: Formalizas tu negocio, esto ayuda a que tener más confianza y credibilidad. Los Gastos de Constitución o notariales son nulos. Obtener Prestamos bancarios con más facilidad.

¿Qué impuestos deben pagar las personas físicas con actividad empresarial? ›

¿Cuánto pagas de impuestos? Por pertenecer al régimen Simplificado de Confianza como persona física que tiene una actividad empresarial, pagas entre 1% y el 2.5 % de tus ingresos, que se define según el monto que declares. Lo que es una tasa bastante baja.

¿Cuánto puede facturar una persona física con actividad empresarial? ›

Como se ve se trata de un régimen optativo. Quienes obtengan ingresos de más tres millones quinientos mil pesos, deben tributar en el Régimen de las personas físicas que realizan actividades empresariales y profesionales.

¿Cómo retirar dinero una persona física con actividad empresarial? ›

El retiro de utilidades de personas físicas se hará directamente en la transacción de Egreso bancario, bajo el concepto de REMANENTE DE EJERCICIO, el cual afecta directamente a la cuenta de patrimonio. Ver Registrar un egreso bancario.

¿Qué es mejor Rif o persona física con actividad empresarial? ›

La principal ventaja del RIF consistía en que, al ser un programa de apoyo a las empresas, las personas físicas con actividad empresarial contarían con tasas preferenciales para el cálculo de impuestos durante 10 años. Los contribuyentes eran capaces de deducir impuestos mediante la declaración de gastos.

¿Cómo hacer mi declaración mensual 2022 persona física con actividad empresarial? ›

Resolución Miscelánea Fiscal para 2022: Regla 2.1.18.
...
  1. Selecciona el botón iniciar.
  2. Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña o e.firma.
  3. Llena los datos que te solicita la declaración.
  4. Envía la declaración.
  5. Obtén el acuse de recibo de la declaración.

¿Cómo calcular ISR personas físicas actividad empresarial 2022? ›

Para el ejercicio 2022 no hay ajustes en los rangos de ingresos para aplicar una menor tasa de ISR a las percepciones, en comparación con 2021, porque de diciembre de 2020 a diciembre de 2021 la inflación acumulada no superó el 10%. La inflación en este periodo fue de 7.3%, informó el Inegi.

¿Cuánto tengo que gastar para no pagar impuestos? ›

Presentar declaración anual es una obligación que aplica para personas: Cuyos ingresos dependen de sus servicios profesionales o empresa propia. Que hayan obtenido ingresos anuales por salarios y/o conceptos similares a salarios que sobrepasen de 400,000 pesos.

¿Qué pasa si no facturo todos mis ingresos? ›

Las sanciones por obligación no declarada: Van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos. Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.

¿Qué pasa si facturo todo lo que compró? ›

Deducir impuestos: Facturar te ayudará a descontar de tu base de ingresos la cantidad de impuestos aplicables. Algunos ejemplos son el pagar servicios médicos, escolares o funerarios, te servirá a pagar menos cantidad de impuestos.

¿Qué pasa si soy asalariado y tengo un negocio? ›

, siempre que además de Sueldos y salarios te des de alta en algún régimen de actividad empresarial por ejemplo, en el Régimen de Incorporación Fiscal siempre que tus ingresos por ambas actividades no superen los dos millones de pesos al año.

¿Cuánto dinero se puede retirar sin tener problemas con el SAT? ›

El SAT no necesita ser notificado si la cantidad en efectivo que fue depositada o recibida se mantiene en 15 mil pesos mexicanos, pero si el monto supera dicha cantidad, la institución puede proceder con una auditoría para aclarar la procedencia del dinero.

¿Cómo hacer para que me salga saldo a favor en el SAT? ›

Aunado a lo anterior y conforme al artículo 22 del Código Fiscal Federal (CFF), puedes solicitar la devolución de tu saldo a favor de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a través del Formato Electrónico de Devoluciones, ingresando al Portal del SAT www.sat.gob.mx, o bien, acudir a las oficinas del SAT, si requieres apoyo o ...

¿Cuál es el capital social de una persona fisica? ›

Qué es capital social

Esta suma puede ser de dinero, bienes y derechos patrimoniales. El capital social es una garantía por parte de la sociedad a terceros, pues servirá para responder a las deudas adquiridas con otras personas morales o físicas. Este tipo de capital funciona como un pasivo.

¿Cuánto es lo máximo que puede facturar una persona física? ›

En el SAT no existe dentro de las disposiciones legales vigentes una disposición que indique un monto máximo o mínimo para elaborar facturas. Por lo que no tienes límite para facturar.

¿Qué pasa si me doy de alta en el SAT y no trabajo? ›

¿Puedo obtener mi RFC, aún sin tener trabajo? , el trámite es independiente de que tengas un trabajo o actividad por la que debas pagar impuestos. Puedes hacerlo por internet o acudiendo a cualquier oficina del SAT.

¿Cómo saber si mi RFC es con actividad empresarial? ›

Pasos para su uso
  1. Elige el tipo de consulta.
  2. Escribe la información (CURP/RFC) solicitada.
  3. Ingresa el código captcha que se muestra.
  4. Ejecuta la consulta.

¿Qué pasa si me declaro en ceros? ›

Si presentas tu declaración anual en ceros una de las consecuencias podría ser una multa que puede ir desde los 4,000 hasta los 14,000 pesos.

¿Qué beneficios tiene el resico? ›

*Las personas físicas y morales que estén en el RESICO pagarán entre el 1 y el 2.5 por ciento de sus ingresos por ISR, lo cual representa una gran ventaja, ya que tan sólo en 2020, la tasa efectiva del impuesto sobre la renta (ISR) a personas físicas fue de 25.4 por ciento, lo que representa diez veces más que la tasa ...

¿Qué obligaciones tiene el resico? ›

De acuerdo a lo estipulado en el Artículo 113-G. Estas son las principales obligaciones de las Personas Morales inscritas en RESICO: Solicitar su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes y mantenerlo actualizado. Contar con firma electrónica avanzada y buzón tributario activo.

¿Cómo puedo pagar menos impuestos una persona física? ›

Cómo reducir los impuestos que pagas
  1. Conserva todos los recibos. ...
  2. Anota los gastos que correspondan a los recibos que conservas. ...
  3. Crea un sistema de archivos. ...
  4. Separa tus finanzas personales de las de tu empresa. ...
  5. Paga a tiempo tus impuestos y los pagos fraccionados. ...
  6. Contrata los servicios de un contador. ...
  7. Utiliza las deducciones.

¿Qué es lo que puedo facturar como persona física? ›

Si eres persona física, conoce qué cosas son deducibles de impuestos en tu declaración:
  • Servicios médicos, dentales, nutrición y psicología.
  • Gastos por hospitalización y medicinas en hospitales.
  • Estudios clínicos o análisis.
  • Prótesis.
  • Aparatos para rehabilitación.
  • Lentes ópticos graduados.
  • Seguros de gastos médicos.

¿Qué pasa si facturo con mi RFC? ›

No te dejes engañar, emitir factura registrando el RFC de una persona distinta, es una infracción. La multa puede ir de 1,670 a 95,300 pesos y hasta la clausura preventiva. Es válido solicitarla a nombre de un tercero siempre que se tenga con él una relación laboral o comercial.

¿Que no debo facturar? ›

Éstos son los productos que no vale la pena facturar, si eres persona física, pues no son deducibles: Los productos de higiene personal, a menos que se traten de limpieza para algún negocio o empresa. Cualquier medicamento comprado en farmacia sin factura por hospitalización.

¿Qué pasa si no hago mi declaración anual persona física? ›

Si no presentaste tu declaración anual la sanción económica va desde los 1,560 hasta los 19,350 pesos por cada una de las obligaciones no declaradas. Si la harás fuera del plazo puedes ser acreedor a una multa entre los 15,860 hasta los 31,740 pesos, esto de acuerdo al Código Fiscal de la Federación.

¿Cuando te investiga el SAT? ›

En México, TODAS, las cuentas bancarias son investigadas por el Servicio de Administración Tributaria SAT, siempre y cuando reciban más de $15,000 pesos mexicanos de depósito en efectivo, o en un año calendario, gastas más de lo que declaras como ingresos.

¿Cuántos años tiene el SAT para revisar? ›

Artículo 30 Conservación de la contabilidad.

La documentación a que se refiere el párrafo anterior de este artículo y la contabilidad, deberán conservarse durante un plazo de cinco años, contado a partir de la fecha en la que se presentaron o debieron haberse presentado las declaraciones con ellas relacionadas.

¿Qué pasa si no facturo en el mes? ›

Multas de 400 a 600 pesos.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de facturar? ›

Conoce los pros y contras de la Facturación Electrónica en México
  • Reducen los errores. ...
  • Permiten disminuir gastos de impresión. ...
  • Agiliza el trabajo de los contadores. ...
  • Mejoran la relación con el cliente. ...
  • Simplifican el proceso de búsqueda. ...
  • Ocasionan gastos adicionales. ...
  • Requieren un conocimiento previo.

¿Que ganó al facturar? ›

Tu facturación respalda la salud financiera de tu negocio y te ayudará a obtener financiamiento formal a menor costo. Esto se debe a que las instituciones financieras evalúan los ingresos y gastos de tu empresa con el objetivo de conocer tu capacidad de pago y analizar el nivel de riesgo que hay al prestarte.

¿Quién puede deducir la gasolina? ›

Para personas físicas y morales, la gasolina es deducible en forma proporcional al costo del vehículo. La ley de Impuesto Sobre la Renta determina que: Los automóviles requeridos sólo serán deducibles hasta por un monto de $170,000 pesos. Tratándose de híbridos electrónicos, el monto a deducir aumenta a $250,000 pesos.

¿Cómo puedo tener 2 regimenes fiscales? ›

Una persona física puede tener más de un régimen fiscal, sin embargo esto debe ser notificado al SAT y plasmarlo en su constancia de situación fiscal.

¿Cuánto se paga de impuestos por un negocio pequeño? ›

Alrededor de un 30% de ISR (Impuesto Sobre la Renta) 10% de PTU (Participación de los trabajadores en las utilidades, en caso de existir). En ciertos casos se pueden aplicar deducciones.

¿Cómo estar en 2 regimenes fiscales? ›

Si decides emprender dos actividades en dos regímenes fiscales distintos tendrás que hacer la declaración anual así como las mensuales por concepto de ISR e IVA. Evita multas y recargos.

¿Cuánto es lo máximo que puede facturar una persona física? ›

En el SAT no existe dentro de las disposiciones legales vigentes una disposición que indique un monto máximo o mínimo para elaborar facturas. Por lo que no tienes límite para facturar.

¿Cómo presentar pagos provisionales de personas físicas con actividad empresarial 2022? ›

Reglamento del Código Fiscal de la Federación para 2022: Artículo 41.
...
  • Selecciona el botón iniciar.
  • Ingresa a la aplicación con tu RFC y contraseña o e.firma.
  • Llena los datos que te solicita la declaración.
  • Envía la declaración.
  • Obtén el acuse de recibo de la declaración.

¿Qué ventajas y desventajas tiene constituir un negocio como persona física? ›

Ventajas de ser una PF con AE
  • - No existen gastos de constitución o notariales para iniciar actividades.
  • - Hay libertad de decisiones.
  • - No tienen la obligación de contar con cuentas de obligación fiscal de CUFIN y CUCA.
  • - Tiene varias opciones en el régimen de actividades empresariales en el Impuesto sobre la Renta:
22 Feb 2016

¿Qué pasa si no facturo todos mis ingresos? ›

Las sanciones por obligación no declarada: Van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos. Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.

¿Qué pasa si facturo todo lo que compró? ›

Deducir impuestos: Facturar te ayudará a descontar de tu base de ingresos la cantidad de impuestos aplicables. Algunos ejemplos son el pagar servicios médicos, escolares o funerarios, te servirá a pagar menos cantidad de impuestos.

¿Qué gastos son deducibles para personas físicas con actividad profesional? ›

Los gastos que puedes deducir son:
  • Gastos que sean necesarios para la actividad.
  • Inversiones que sean estrictamente necesarias para la actividad.
  • Intereses pagados.
  • Cuotas al IMSS.
  • Impuesto local a la actividad profesional o empresarial.
  • Pago de arrendamiento de local u oficinas.
  • Luz.
  • Teléfono.

¿Cuánto tengo que gastar para no pagar impuestos? ›

Presentar declaración anual es una obligación que aplica para personas: Cuyos ingresos dependen de sus servicios profesionales o empresa propia. Que hayan obtenido ingresos anuales por salarios y/o conceptos similares a salarios que sobrepasen de 400,000 pesos.

¿Qué pasa si facturo a mi nombre? ›

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el facturar a nombre alguien más, podría hacer que la persona se convierta en cómplice del delito de evasión de impuestos.

¿Qué pasa si facturo con mi RFC? ›

No te dejes engañar, emitir factura registrando el RFC de una persona distinta, es una infracción. La multa puede ir de 1,670 a 95,300 pesos y hasta la clausura preventiva. Es válido solicitarla a nombre de un tercero siempre que se tenga con él una relación laboral o comercial.

¿Qué pasa si me declaro en ceros? ›

Si presentas tu declaración anual en ceros una de las consecuencias podría ser una multa que puede ir desde los 4,000 hasta los 14,000 pesos.

¿Quién está obligado a retener ISR e IVA? ›

ESTÁN OBLIGADOS A EFECTUAR LA RETENCIÓN DEL IMPUESTO QUE SE LES TRASLADE, LOS CONTRIBUYENTES QUE SE UBIQUEN EN ALGUNO DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS: RECIBAN SERVICIOS PERSONALES INDEPENDIENTES, O USEN O GOCEN TEMPORALMENTE BIENES, PRESTADOS U OTORGADOS POR PERSONAS FÍSICAS, RESPECTIVAMENTE.

¿Cómo calcular el ISR 2022 actividad empresarial? ›

Para el ejercicio 2022 no hay ajustes en los rangos de ingresos para aplicar una menor tasa de ISR a las percepciones, en comparación con 2021, porque de diciembre de 2020 a diciembre de 2021 la inflación acumulada no superó el 10%. La inflación en este periodo fue de 7.3%, informó el Inegi.

¿Cómo debe de llevar la contabilidad una persona física? ›

Llevar tu contabilidad es sencillo. Si tus ingresos en el año anterior no excedieron de dos millones de pesos, puedes llevar tu contabilidad, en el programa Mis Cuentas donde registras tus ingresos, gastos e inversiones. Para ingresar al programa solo requieres tu RFC y Contraseña.

¿Qué pasa si me doy de alta en el SAT y no trabajo? ›

¿Puedo obtener mi RFC, aún sin tener trabajo? , el trámite es independiente de que tengas un trabajo o actividad por la que debas pagar impuestos. Puedes hacerlo por internet o acudiendo a cualquier oficina del SAT.

¿Qué es mejor facturar como persona física o moral? ›

-La persona física tiene menos carga fiscal en materia de declaraciones informativas y otras obligaciones por presentar, en comparación a la persona moral. -La tasa impositiva de una persona física es mayor que una persona moral. La primera tiene una tasa del 35% y la segunda 30%.

Videos

1. Cómo abrir una empresa. Diferencias entre persona física y moral
(Colegio de Contadores Públicos de México)
2. RESICO o Persona Física Actividad Empresarial y Profesional 2022 || comparativa con caso real ||
(Conta conmigo)
3. 👉🏻5 Deducciones mensuales para Persona Física Actividades Empresariales y Profesionales👈🏻
(LCPF. Astrid Larrondo G.)
4. ISR PERSONAS FISICAS CON EXCEL, ACTIVIDAD EMPRESARIAL Y PROFESIONAL
(APOCALIPSIS1213)
5. Régimen de Actividad empresarial para Personas Físicas
(DIAZ LARA Contabilidad SC)
6. Calculo de ISR de personas físicas con actividad empresarial automático 2020 | tutorial en Excel
(SANTIAGO PEREZ)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rob Wisoky

Last Updated: 02/12/2023

Views: 5560

Rating: 4.8 / 5 (48 voted)

Reviews: 95% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rob Wisoky

Birthday: 1994-09-30

Address: 5789 Michel Vista, West Domenic, OR 80464-9452

Phone: +97313824072371

Job: Education Orchestrator

Hobby: Lockpicking, Crocheting, Baton twirling, Video gaming, Jogging, Whittling, Model building

Introduction: My name is Rob Wisoky, I am a smiling, helpful, encouraging, zealous, energetic, faithful, fantastic person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.