
MARCOS DE REFERENCIA OCUPACIONAL
El marco de referencia es una versión de la teoría adaptada y aplicada a la práctica de la terapia ocupacional. Es un esquema conceptual que sintetiza e interpreta el conocimiento para que pueda ser utilizado por la disciplina. Proporciona un conjunto de suposiciones, postulados y conceptos, así como diferentes abordajes y herramientas prácticas.
(García Baladés)
La elección del marco de referencia por el terapeuta ocupacional está determinada por las características del paciente/usuario y por la filosofía del centro de trabajo en el que desarrolla su profesión. Algunos de los marcos de referencia más significativos se aplican siguiendo diversos modelos,
Los marcos de referencia no dan por si solos la guía necesaria para la práctica de la terapia ocupacional ya que no son teorías propias de la disciplina, por lo tanto, deben trabajarse en conjunto con las teorías propias de la terapia ocupacional (modelos). Para así poder ayudar al correcto ejercicio de la profesión.
1. MARCO REHABILITADOR
Este marco se orienta en lograr en la persona la mayor independencia posible en las actividades de la vida diaria, enseña al usuario a compensar los déficit subyacentes que no pueden remediarse. Combina las adaptaciones con los propios recursos del usuario para que la rehabilitación resulte eficaz. Tener en cuenta la discapacidad del usuario, así como las dificultades que se le presenten a la hora de llevar una vida normalizada para el diseño de un método rehabilitador adecuado y sus adaptaciones.
2. MARCO DE REFERENCIA CONDUCTUAL
Proporcionar al usuario oportunidades para aprender los comportamientos específicos necesarios para maximizar la independencia funcional dentro del ambiente en el que vive.
3. MARCO DE REFERENCIA BIOMECANICO
Es uno de los más tradicionales, trata alteraciones físicas, haciendo que su aplicación evite la consolidación de una discapacidad. Este marco puede detectar limitaciones en el rango de movimiento, fuerza muscular, estabilidad y resistencia, siempre y cuando no sea debido a causas neurológicas.
Su tratamiento se hace mediante movimientos coordinados o aislados, entrenando a la persona que tolere ciertas actividades. Todo esto con el fin de incrementar las diferentes capacidades físicas.
4. MARCO DE REFERENCIA DE DISCAPACIDAD COGNITIVA.
Identifica dos fuentes principales de cambio en el nivel cognitivo y el desempeño funcional. Tiene como objetivo facilitar el rendimiento del usuario para cambiar la actividad, mejorar el desempeño de rutinas más que intentar cambiar a la persona.
5. MARCO DE REFERENCIA DEL DESARROLLO
El profesional mediante ocupaciones intenta que el usuario recobre las destrezas perdidas para facilitar el nivel de crecimiento y del desarrollo. El marco del desarrollo se aplica en niños, aunque cuando existen trastornos crónicos o regresión se puede aplicar en adultos.
6.MARCO DE REFERENCIA DEL NEURODESARROLLO
Tiene como objetivo restablecimiento de una respuesta adecuada del sistema nervioso central a los estímulos y demandas ambientales, de manera que los patrones de movimiento normales se recuperen progresivamente y desaparezcan los patológicos, mediante la utilización de diferentes técnicas. Este marco dice que todos los patrones de movimiento se originan en el sistema nervioso central, el marco de neurodesarrollo usa estímulos que puedan hacer volver a los patrones normales del movimiento y/o mejorándolos con el fin de hacer desaparecer los patrones causados por alguna patología.
7. MARCO DE REFERENCIA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL
El objetivo del terapeuta es conseguir una respuesta adaptativa que produzca un comportamiento motor que apoya la interacción con el ambiente. Los parámetros del tratamiento incluyen el control del estímulo sensorial a través de actividades sensoriales que destacan la integración sensorial.
8. MARCO DE PSICODINAMICO
En éste marco de referencia se usa en salud mental y pretende realizar el cambio llevando el contenido inconsciente productor de síntomas a la consciencia. El objetivo es resolver el conflicto para permitir la satisfacción de actividades de manera aceptable para el ambiente social.
9. MARCO DE REFERENCIA DE ADAPTACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.
La finalidad de éste marco es promover respuestas adaptativas adecuadas al desarrollo dentro del sistema de constitución de estudios de máxima maduración neuronal.
10. MARCO DE REFERENCIA DE ADAPTACIÓN OCUPACIONAL.
El objetivo del marco es influir positivamente en el proceso de adaptación ocupacional interno del usuario, más que la independencia funcional. El profesional ocupacional debe ser flexible, muy creativo y saber abordar la relación terapéutica desde una perspectiva no tradicional. La aplicabilidad no está definida por el tipo de de dominio práctico, es decir, disfunción física o psicosocial.
11. MARCO DE REFERENCIA FISIOLÓGICO
Centra su atención sobre los aspectos biológicos de la persona. Está apoyado en una orientación la cual supone que el origen de la enfermedad se debe a alteraciones del equilibrio interno y externo de la persona, causando problemas de sensación, percepción, cognición, movimiento y ejecución de acciones funcionales.
MODELOS DE PRACTICA
Los modelos tienen como función principal servir de puentes entre la teoría y la práctica, constituyen representaciones simplificadas de teorías o sistemas teóricos que describen y explican la estructura y contenidos de un fenómeno, organizando el conocimiento para que sea aplicado en situaciones prácticas.
(Pedro Moruno)
Los modelos conceptuales de la práctica de terapia ocupacional son los que presentan y organizan la teoría que usan los terapeutas en su trabajo. Es decir que los modelos son las bases fundamentales que explican como los terapeutas ocupacionales hacen su trabajo, cada modelo trata un área de función humana o fenómeno específico.
Se encargan de explicar un área de funcionamiento en específico y como deben ser las intervenciones en cada una de ellas, siempre tomando en cuenta los problemas específicos que pueda tener área. El objetivo del modelo es brindar estrategias de intervención. Las cuales pueden ir desde métodos para ocuparnos físicamente de las personas hasta las pautas para interactuar correctamente con ellas.Además de guiar la evaluación, la teoría del modelo permite que los terapeutas tomen las correctas estrategias de intervención.
Algunos de los modelos de práctica de la terapia ocupacional son:
1. Modelo de Ocupación Humana (MOHO)
(Model of Human Occupation, MOHO) parte de un marco conceptual de práctica que trata de identificar los aspectos interrelacionados de los cuales emerge y a partir de los que se mantiene la ocupación humana. Este modelo considera a los seres humanos como sistemas abiertos y dinámicos, que analizan los estímulos procedentes del entorno (físicos, sociales y culturales), elaboran la información recibida y a partir de ello organizan su conducta ocupacional.
Define tres subsistemas internos de la persona:
Volición: Patrón de pensamientos y sentimientos acerca del propio ser como actor en el mundo.
Habituación: La mayoría de nuestras acciones pertenece a un esquema de vida. La habituación Consta de la organización de nuestros hábitos, roles tareas, y actividades, en combinación, permiten una mayor adaptación, pues facilita que las personas identifiquen una situación, ahorren energía y se comporten «automáticamente» según las expectativas, contribuyendo a la reafirmación de una determinada identidad al participar.
Ambiente: la ocupación es dinámica y dependiente del contexto, las personas construyen quiénes son mediante lo que ellas hacen. Esta dependencia del ambiente se denomina “impacto ambiental”.
Capacidad de desempeño: La capacidad de desempeño es la capacidad para realizar actividades, proporcionada por el estado de los dos componentes subyacentes objetivos físicos y mentales y la experiencia subjetiva correspondiente.
2. Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional:
Es un modelo conceptual que describe la visión de la Terapia Ocupacional sobre la relación dinámica y entrelazada entre las personas, el medio ambiente y la ocupación que resulta en el Desempeño Ocupacional durante el transcurso de la vida tiene como enfoque La práctica Centrada en la Persona desarrollado en la capacitación de la ocupación con las personas, que pueden ser individuales, grupos, agencias o gobiernos, empresas u otros; los terapeutas ocupacionales, los involucra en la toma de decisiones, abogan con y por las necesidades de la persona y al mismo tiempo reconocen las experiencias y los conocimientos de la persona.
Teniendo como elementos integradores:
La Persona: Parte del punto de vista que observa a las personas como seres complejos integrados por cuerpo mente y espíritu.
La Ocupación: Se refiere a los grupos de actividades y tareas de la vida diaria, nominadas, organizadas que se les da un valor y significado por los individuos y por la cultura, que incluyen ámbitos de autocuidado, ocio y productividad.
(Video) Análisis de caso, modelos de intervención en terapia ocupacional.El Entorno: Es el contexto social, cultural, laboral y físico en el cual interactúa la persona durante la ejecución de cualquier actividad y posee un impacto directo sobre el Desempeño Ocupacional.
3. Modelo de Funcionamiento Ocupacional.
Este modelo se centra en la práctica con personas con discapacidad física, sus conceptos son extensibles a otros trastornos. Este modelo explica el funcionamiento ocupacional, cuales son las etapas que conducen a la ocupación y la utilidad de la ocupación, a través de sus tres fundamentos conceptuales:
Jerarquía del funcionamiento ocupacional: La autora describe el funcionamiento ocupacional a través de ocho niveles jerárquicos: sentido de competencia y autoestima, implicación en roles vitales, tareas, actividades, habilidades, capacidades desarrolladas, capacidades del primer nivel y sustratos orgánicos (cognitivos, neuromusculares y dotación genética).
La ocupación como fin: la actividad es significativa para el sujeto y permite que la persona organizar su conducta y horarios.
Ocupación como medio: la actividad propicia el cambio o la recuperación de un déficit.
4. Modelo de Persona-Ambiente-Ocupación:
La premisa clave del modelo persona,1. ambiente, ocupación es que la persona el ambiente y la ocupación interactúen continuamente en el tiempo y en el espacio de forma que aumentan o disminuyen sus congruencias. Cuando más próxima sea la adaptación mayor es la superposición del desempeño ocupacional.
Persona: es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad.
Ambiente: Se considera como el contexto en el cual tiene lugar el comportamiento y proporciona indicios a un individuo sobre qué hacer o qué esperar. El ambiente está cambiando continuamente y a medida que cambia, cambia también el comportamiento necesario para lograr un objetivo, suele ser más susceptible al cambio que la persona y pueden tener efectos habilitantes o limitadores para el desempeño ocupacional.
Ocupación: Es parte de la actividad humana, incluye todas las actividades de cuidado personal productivas y de ocio, aunque no se refiere a toda ella.
(Video) Modelo de la Ocupación Humana - Gary Kielhofner
Pedro Moruno Miralles -Principios conceptuales de la terapia ocupacional © EDITORIAL SÍNTESIS, S. A. Vallehermoso, 34. 28015 Madrid www.sintesis.com
Adaptación al español del documento: American Occupational Therapy Asociation (2008). Occupational therapy practice framework: Domain and process (2nd ed.). American Journal of Occupational Therapy, 62, 625-683.
FAQs
¿Cuáles son los modelos de la terapia ocupacional? ›
Los modelos se encargan de explicar un área de funcionamiento en específico y como deben ser las intervenciones en cada una de ellas, siempre tomando en cuenta los problemas específicos que pueda tener área.
¿Qué es el marco de trabajo en terapia ocupacional? ›El Marco describe los conceptos centrales que fundamentan la práctica de la terapia ocupacional y construye un entendimiento común de los principios básicos y la visión de la profesión. El Marco no sirve como taxonomía, teoría o modelo de terapia ocupacional.
¿Quién creó el marco de trabajo de terapia ocupacional? ›En 1789, Pinel introdujo el tratamiento por el trabajo en el Hospital Asilo de Bicetre, para enfermos mentales prescribiendo ejercicios físicos y ocupaciones manuales en la creencia de que la labor humana ejecutada rigurosamente, era el mejor método de asegurar una buena moral y disciplina.
¿Qué modelos terapeuticos existen? ›- Psicoterapia Cognitivo Conductual. ...
- Psicoterapia racional emotiva. ...
- Terapia Narrativa. ...
- Terapia Gestalt. ...
- Terapia Centrada en Soluciones. ...
- Terapias Contextuales.
El proceso terapéutico consiste en el tratamiento a través de las sesiones que se llevan a cabo entre el profesional y el paciente con la finalidad de que este reciba ayuda por parte de un terapeuta y empiece a tomar conciencia de aquello que hace, siente y piensa.
¿Qué es un marco de trabajo ejemplo? ›El Marco de Trabajo (Framework)
Un marco de trabajo es un conjunto de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular que sirve como referencia, para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar.
La terapia ocupacional se encarga del entrenamiento y la rehabilitación de las actividades de la vida diaria a nivel cognitivo y motor. Dentro de esta disciplina, el modelo biomecánico se basa en los principios cinéticos y cinemáticos para la recuperación de habilidades de motricidad fina y gruesa.
¿Qué es el modelo de Trombly? ›Trombly defiende que enlazando las actividades con la funcionalidad ocupacional del paciente le conducirá a: un sentimiento de eficacia y autoestima, un sentimiento de competencia, a su implicación en roles, sus tareas, actividades, habilidades, capacidades desarrolladas y el sustrato orgánico.
¿Qué plantea George Edward Barton? ›George Edward Barton (1871-1923), arquitecto de profesión, cuya vocación por investigar, experimentar y dar a conocer el uso de la ocupación como terapia nació de su propia experiencia de la enfermedad y a través de la influencia de algunas personas relevantes en su vida.
¿Qué mide el scope? ›A diferencia de estos tipos de instrumentos, el SCOPE evalúa a un niño en comparación con su propia trayectoria individual de desarrollo. El SCOPE está diseñado para lo siguiente: Describir la participación ocupacional del niño sin considerar síntomas, diagnóstico, edad, o lugar de tratamiento.
¿Cómo se hace un marco de trabajo? ›
- Conocer el tiempo de duración del proyecto;
- Tener definidos los roles y responsabilidades;
- Tener identificados los riesgos potenciales que puedan afectar la ejecución de las actividades de calidad.
La terapia cognitivo-conductual no solo es el tipo de intervención psicológica con más evidencia científica acumulada demostrando su eficacia; además, es una de las más versátiles, ya que resulta útil a la hora de tratar una gran variedad de problemas psicológicos y trastornos mentales.
¿Qué es el modelo terapéutico sistemico? ›La terapia familiar sistémica es un enfoque terapéutico que, con un enfoque global e integral, estudia los sistemas familiares y sus subsistemas (pareja, individuo, hijos) y otros grupos sociales significativos para determinar el origen de los conflictos y buscar cambios en las dinámicas de estas relaciones capaces de ...
¿Qué es un modelo cognitivo-conductual? ›La Terapia Cognitiva- Conductual es un modelo de tratamiento de diversos trastornos mentales, que trabaja ayudando al paciente a que cambie sus pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más adaptativas para combatir sus problemas o en este caso la depresión.
¿Qué es el modelo terapéutico en Trabajo Social? ›Se entiende por dimensión terapéutica del Trabajo Social, los procesos de investigación-intervención realizados por un o una profesional, que pretenden lograr el cambio subjetivo, relacional y comunicativo de las y los sujetos, con el fin de que translaboren, resignifiquen y superen el sufrimiento subjetivo, o bien, ...
¿Cuáles son las principales terapias humanistas? ›Las terapias humanistas son un conjunto de terapias que tienen como objetivo principal ayudar a los pacientes a que descubran sus fortalezas y puedan alcanzar la realización personal. Su trabajo se focaliza en el desarrollo de sentimientos de autoaceptación.
¿Cuándo usar el modelo Psicodinamico? ›Este tipo de terapia es utilizada en el tratamiento de Trastornos de Ansiedad, depresión, Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), fobias, trastornos de personalidad, etc. En estos casos puede lograrse lo siguiente: Conocimiento de uno mismo, conoceremos cuáles son nuestros miedos, fobias, deseos, sueños, etc.
¿Cuál es la diferencia entre una metodología y un marco de trabajo? ›¿Cuál es la diferencia entre una metodología y un marco? Una metodología describe los principios, valores y prácticas recomendadas a seguir en materia de gestión de proyectos, mientras que un marco indica cómo seguirlos.
¿Qué son metodologias agiles y tradicionales? ›Los sistemas tradicionales se centran en la planificación proactiva, donde factores como el costo, el alcance y el tiempo son importantes. Por otro lado, la gestión ágil de los proyectos prioriza el trabajo en equipo, la colaboración con los clientes y la flexibilidad.
¿Cuál es la diferencia entre Agile y Scrum? ›Scrum es un proceso de Agile que permite enfocarse en entregar el valor del negocio en el menor tiempo posible, e inspecciona rápida y repetidamente el software de trabajo real. También enfatiza la responsabilidad, el trabajo en equipo y el progreso iterativo hacia una meta bien definida.
¿Cuáles son los modelos biomecánicos? ›
Son aquellas en las cuales el medio ambiente es predecible o aquellas en las cuales el ejecutante es libre de realizar su destreza sin tener que realizar cambios de decisión a causa de cambios producidos en el medio.
¿Qué es el marco biomecánico? ›Se refiere a los movimientos posibles de cada articulación. La intervención terapéutica esta basada en la confluencia entre el movimiento y el desempeño ocupacional. Enfoques: Mantenimiento y prevención.
¿Quién creó el modelo biomecánico? ›Finalmente, los modelos biomecánicos fueron construidos con el apoyo de un experto el Sr. Phill Pikering, Ingeniero Matemático de la Empresa inglesa Charnwood Dynamics Limited, quien debió desarrollar complejos algoritmos matemáticos para lograr una captación válida.
¿Qué es la adaptación ocupacional? ›La adaptación ocupacional es una forma para que los profesionales piensen, describan y planifiquen una intervención basada sobre la ocupación para promover la participación en un contexto de bienestar y remediar la restricción de la participación en un contexto disfuncional.
¿Cuántos tipos de scope? ›Existen dos tipos de scope, el scope global y el scope local.
¿Qué mide el Mohost? ›El MOHOST, por su parte, fue creado en 2006. Permite evaluar la mayoría de los conceptos del MOH (volición, habituación, habilidades y medio am- biente) y brinda al terapeuta una vi- sión general del funcionamiento ocu- pacional del usuario.
¿Qué significa el scope? ›alcance m (plural: alcances m)
¿Cómo crear una marco? ›- Abre Frame Studio.
- En “Crear un marco para”, elige “Foto del perfil”.
- Sube tu diseño con un fondo transparente como archivos . ...
- Ajusta el tamaño de tu diseño y haz clic en “Siguiente”.
- Ponle un nombre, elige dónde y cuándo está disponible y haz clic en “Siguiente”.
La terapia familiar es un método especial de tratamiento de los desórdenes mentales que se utiliza en un grupo natural primario, la familia. Su ámbito de intervención no es el paciente individual aislado o paciente identificado sino la familia vista como un todo orgánico.
¿Cuáles son las técnicas del modelo sistémico? ›Este tipo de terapia consta de 5 partes: etapa social, etapa del problema, etapa de las interacciones, terapia de las metas y la etapa de las tareas. Desarrollada por Salvador Minuchin, se centra en 5 objetivos específicos: Las interacciones dentro de la familia.
¿Cuáles son las técnicas del enfoque sistémico? ›
Las técnicas más usadas son: Preguntas circulares. Son preguntas que se le realizan a varios miembros del sistema para intentar recabar información de todos los puntos de vista. El objetivo es que el paciente se ponga en el lugar de otro.
¿Qué es la terapia sistémica y sus diferentes modelos? ›La segunda parte, que comprende los capítulos 7 al 13, corresponde a los diferentes modelos de terapia sistémica: terapia estructural, intergeneracional, escuela de Milán, estratégica, terapia breve del MRI, centrada en soluciones, y narrativa.