Índice
«Biodiversidad» es un término acuñado en 1986 que viene de la combinación de las palabras «diversidad biológica». Esta es entendida como la variedad de vida que existe en nuestros ecosistemas.
Los bosques, los mares, los océanos, las montañas y cualquier escenario en donde las especies se desarrollan están llenos de vida. Aquí desarrollan sus vidas todo tipo de animales, insectos, anfibios, plantas y algunos otros microorganismos que no percibimos. Este conjunto de elementos que interactúa entre sí y que crea un delicado equilibrio ecológico se conoce como biodiversidad.
Por medio de la biodiversidad, el planeta brinda las condiciones necesarias para que se sustente la vida y, a su vez, se creen diversas formas de vida. Partiendo de este principio, las especies interactúan con el ecosistema que las rodea para desarrollar su existencia. Este proceso genera un ciclo sin fin en donde el crecimiento y la evolución natural es recíproco, y donde la vida genera, a su vez, más vida.
La Cumbre de la Tierra, celebrada por la Organización de las Naciones Unidas en Río de Janeiro en 1992, reconoció la necesidad mundial de preservar el futuro de la biodiversidad con el progreso humano. Se definía según los criterios de sostenibilidad promulgados en el Convenio internacional sobre la Diversidad Biológica, aprobados en Nairobi el 22 de mayo de 1994, fecha que posteriormente fue declarada por la Asamblea General de la ONU como Día Internacional de la Biodiversidad.
Tipos de Biodiversidad
Ahora que sabes qué es la biodiversidad, debes estar al tanto de que existen tres tipos:
- La diversidad genética
Nos indica que cada ser vivo, animal o vegetal, contiene una composición genética única. Esta realidad da pie a miles de combinaciones posibles donde no hay lugar para la repetición. Cuanto más variada sea una especie, mayor será su posibilidad de perpetuarse.
- La diversidad de especies
Abarca a las distintas especies que poseen características comunes y que comparten un ecosistema determinado. Por ejemplo, si pensamos en un río de agua dulce, veremos que las plantas, los árboles, las rocas, los peces, los pájaros, los insectos y los anfibios comparten en este espacio vital.
- Diversidad de ecosistemas
Describe áreas geográficas específicas, que cuentan con características únicas que permiten el crecimiento y el sustento de un grupo de especies. Estas especies dependen directamente del ecosistema donde se encuentran. Podemos diferenciar además dos tipos de ecosistemas, los terrestres y los marinos.
- Ecosistemas terrestres: la mayoría de los seres vivos están adaptados para un hábitat en el que predomina el terreno o suelo. Estas zonas dónde la actividad de los seres vivos se desarrolla sobre la superficie de la tierra se llama biosfera. Es uno de los tipos de hábitat biológicamente más diversos y ricos; dependen de la cantidad de la humedad, la latitud y altitud o la temperatura. Estos últimos factores determinarán su clasificación, para ser englobados como desiertos, paramos, sabanas o bosques.
- Ecosistemas marinos: Son un tipo de ecosistema acuático, caracterizados por la presencia de agua salada como su principal componente. Dentro de los ecosistemas marinos se incluyen, a su vez, diferentes ecosistemas, como los océanos, mares, marismas, arrecifes, aguas someras litorales, estuarios, lagunas costeras de agua salada, costas rocosas y las zonas costeras.
¿Qué aportan estos ecosistemas?
Los ecosistemas aportan y aseguran muchos de los “servicios” básicos para nuestra supervivencia. A lo largo de la historia, la biodiversidad ha contribuido de muchas maneras al desarrollo de la cultura humana, y representa una fuente potencial para hacer frente a necesidades futuras. Es posible agruparlos en tres categorías:
- El aspecto ecológico:
Hace referencia al papel de la diversidad biológica desde el punto de vista sistémico y funcional. Al ser indispensables para nuestra supervivencia, muchas de estas funciones suelen ser llamadas “servicios”.
Los elementos que constituyen la diversidad biológica de un área son los reguladores naturales de los flujos de energía y de materia. Cumplen una función importante en la estabilización de las tierras y zonas litorales. Aún con el desarrollo de la agricultura y la domesticación de animales, la diversidad biológica es indispensable para mantener un buen funcionamiento de los agroecosistemas, ya que garantiza la fertilidad de la tierra, la polinización natural de varias especies domésticas, el control eficaz de plagas, etc.
Además, un ecosistema más diverso puede resistir mejor a la tensión medioambiental y por consiguiente es más productivo. Es probable que la pérdida de una especie disminuya la habilidad del sistema para mantenerse o recuperarse de daños o perturbaciones. Al igual que una especie con alta diversidad genética, un ecosistema de alta biodiversidad puede tener más oportunidades de adaptarse al cambio medioambiental. En otras palabras: cuantas más especies comprende un ecosistema, más probable es que el ecosistema sea estable y resistente.
Una mayor biodiversidad permite a un ecosistema resistir mejor a grandes cambios ambientales, haciéndolo menos vulnerable, más resiliente por cuanto el estado del sistema depende de las interrelaciones entre especies y la desaparición de cualquiera de ellas es menos crucial para la estabilidad del conjunto que en ecosistemas menos diversos y más marcados por la dominancia.
- El aspecto económico:
Para todos los humanos, la biodiversidad es el primer recurso para la vida diaria. Los seres humanos la necesitan para la fabricación de alimentos, productos farmacéuticos y cosméticos. Este concepto sobre los recursos biológicos explica la mayoría de los temores de desaparición de los recursos. Sin embargo, también es el origen de nuevos conflictos sobre la división y apropiación de recursos naturales.
Algunos de los artículos económicos importantes que la biodiversidad proporciona a la humanidad están vinculados a la alimentación con la que a través del ganado y la agricultura los seres humanos pueden alimentarse; la salud y es que a lo largo de la historia la especie humana ha utilizado remedios para mejorar su estado físico; la industria porque son muchos los elementos que se rescatan del subsuelo, del agua o de los bosques y que han permitido a los hombres evolucionar hasta nuestros días, tiempo en el que seguimos explotando los diferentes ecosistemas, e incluso el turismo ya que la biodiversidad es reclamo para miles de personas que acuden a disfrutar de la naturaleza y el aire libre.
- El aspecto científico:
La biodiversidad es importante ya que cada especie puede dar una pista a los científicos sobre la evolución de la vida. Además, la biodiversidad ayuda a la ciencia a entender cómo funciona el proceso vital y el papel que cada especie tiene en los ecosistemas.
¿Por qué es importante la biodiversidad?
Debemos tener presente que la biodiversidad es un recurso estratégico para los humanos y un elemento esencial para el planeta. Se podría considerar que la biodiversidad es su espina dorsal. Por eso, si continua la pérdida de la biodiversidad al ritmo actual, será imposible mantener la vida en el planeta.
La biodiversidad nos regala a diario infinidad de beneficios, aunque muchos de ellos pasan completamente desapercibidos:
- Los bosques regulan el clima y las temperaturas.
- Las abejas polinizan el planeta.
- Los arrecifes albergan una cuarta parte de las especies marinas del mundo, y protegen la costa de las olas, de tormentas y tsunamis.
- Los manglares capturan el dióxido de carbono de la atmósfera.
- Los árboles generan oxígeno. Por ejemplo, la Amazonía es uno de los pulmones naturales del planeta.
- Los recursos naturales generan alimentos y materia prima.
La gran amenaza a la biodiversidad
Durante los últimos 50 años, la pérdida de la biodiversidad se ha visto acelerada como consecuencia de factores externos, entre los que destacan: las actividades humanas a la biodiversidad, la contaminación, el calentamiento global y el cambio climático.
Desde siempre, el hombre ha sacado provecho de los recursos naturales para garantizar su supervivencia. Sin embargo, durante el último siglo, el uso desmedido de los recursos del planeta ha provocado la pérdida de cientos de ecosistemas, así como la alteración o extinción de la biodiversidad allí existente.
La tala desmedida de árboles, la pesca desmesurada, la deforestación de tierras con fines agrícolas, el uso excesivo del plástico, la contaminación de los mares, la aplicación de técnicas de cultivo que erosionan los suelos, entre muchos otros factores, ha alterado drásticamente el ciclo de vida del planeta. Esto ha dado paso a zonas áridas, a la disminución de los recursos alimenticios, a la escasez de agua, al desplazamiento de los animales y a la aparición de especies invasoras.
Asociado a esto, el calentamiento global ha enfermado gravemente al planeta, trayendo como consecuencia:
- Grandes sequías.
- Cambios bruscos de temperatura (alcanzando niveles nunca vistos).
- Incendios forestales cada vez más frecuentes e intensos.
- Desaparición masiva de especies animales y vegetales.
- Derretimiento de los polos y de los glaciales.
- Aumento del nivel del mar (causando inundaciones y tsunamis).
Todo esto, ha producido profundos cambios en la Tierra y, de continuar así, mucha biodiversidad, que hoy en día está amenazada, desaparecerá para siempre, trayendo consecuencias devastadoras para la vida tal como la conocemos.
El futuro de la biodiversidad
Conocer qué es la biodiversidad es el primer paso para saber cómo protegerla y mantenerla. Debemos hacer un uso sustentable o consciente de los recursos del planeta, además de generar medidas de protección que garanticen que el delicado balance natural sea restaurado, para lograr dejar un planeta vivo a las generaciones futuras.
Porque cuánta mayor sea la diversidad biológica de nuestro entorno, mayor riqueza y salud tendrá nuestro planeta. Si queremos asegurar la supervivencia de nuestra biodiversidad, no basta con delimitar espacios protegidos, es necesario cambiar nuestros hábitos a favor de proteger la naturaleza.
Numerosos estudios aseguran que para proteger la biodiversidad no solo basta con evitar la desaparición del mayor número de especies, sino que debemos encontrar el equilibrio entre la explotación de recursos con los elementos clave que garantizan la estabilidad y funcionamiento de los ecosistemas.
Sin embargo, si nos preguntamos cuál es el futuro de la biodiversidad y la vida silvestre, la respuesta es poco alentadora. Si seguimos a este ritmo, seguiremos destrozando los ecosistemas y haciendo peligrar la vida de miles de especies.
En este sentido, la labor de las instituciones resultará fundamental para revertir esta complicada situación. Promover acciones sostenibles, reciclar, realizar un consumo responsable y fomentar políticas que ayuden a restaurar y conservar nuestra naturaleza son algunas de las acciones necesarias para construir un futuro más sostenible.
Ideas principales sobre la biodiversidad:
♦ La biodiversidad la variedad de vida que existe en nuestros ecosistemas.
♦ Hay tres tipos de biodiversidad: genética, de especies y diversidad de ecosistemas. Estos últimos pueden ser: marinos o terrestres.
♦ Es importante proteger la biodiversidad y frenar la pérdida de especies porque éstas son la espina dorsal para el equilibrio ecológico en nuestro planeta.
♦ Las actividades humanas, la contaminación, el calentamiento global y el cambio climático son las principales amenazas que sufre la biodiversidad.
♦ Debemos proteger nuestra diversidad biológica porque cuánto más rica sea esta, mejor será la salud de nuestro planeta.
FAQs
¿Qué es la biodiversidad y por qué es importante? ›
La biodiversidad es la diversidad de vida, la variedad de seres vivos que existen en el planeta y las relaciones que establecen entre sí y con el medio que los rodea. Es el resultado de millones de años de evolución.
¿Cuál es la importancia de la biodiversidad en Brainly? ›La biodiversidad aporta alimentos, agua dulce y suelos fértiles para sobrevivir, medicinas y fibras textiles para cuidarnos y arroparnos y otras materias primas.
¿Qué es la biodiversidad en tus propias palabras? ›La biodiversidad comprende los distintos tipos de vida que puedes encontrar en un área: la variedad de animales, plantas, hongos e incluso microorganismos como bacterias que conforman nuestro mundo natural.
¿Qué es la biodiversidad y cuál es su importancia Wikipedia? ›La biodiversidad comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie (diversidad genética) que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y cuyas mutuas interacciones con el resto del entorno fundamentan el sustento de la vida sobre el mundo.
¿Por qué es importante la biodiversidad de nuestro país? ›Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores, olores, comportamientos. Los bosques, selvas, estuarios y ríos, en buen estado de conservación, proporcionan satisfacción a nuestra necesidad de belleza.
¿Cuál es la importancia de cuidar la biodiversidad? ›La naturaleza nos protege.
Nuestros ecosistemas ayudan a regular nuestro clima y nos resguardan contra brotes de enfermedades como Covid-19. Es posible que ya sepas que los bosques son importantes sumideros de carbono y esenciales para combatir la crisis climática, pero los océanos también juegan un papel importante.
La situación en el mar es diferente. La cifra de especies marinas descritas ronda solamente las 212.000, aunque aquí son 8, y no sólo 1, los filos animales que se reparten el 90% del total de especies (cuadro 1.2).
¿Qué especies de animales y plantas están más amenazadas? ›- Tortuga laúd (Dermochelys coriácea) ...
- Café arábigo (Coffea arabica) ...
- Pingüino Emperador (Aptenodytes forsteri) ...
- Arrecifes de coral de aguas cálidas (formados, por ejemplo, por el coral cuerno de ciervo) ...
- Leopardo de las nieves (Panthera uncia)
La biodiversidad comprende tanto la diversidad de especies como la diversidad genética dentro y entre especies, así como la diversidad de ecosistemas y paisajes. También cuenta la diversidad de funciones e intercambios mediante los cuales se relacionan las especies entre sí dentro de los ecosistemas.
¿Qué tipos de animales hay en el mundo? ›Grupo | Especies en el mundo | Especies en México |
---|---|---|
Mamíferos | 4,381 | 535 |
Aves | 9,271 | 1,096 |
Reptiles | 8,238 | 804 |
Ranas y sapos | 4,780 | 361 |
¿Por qué el uso inadecuado de los recursos naturales es una amenaza para la biodiversidad? ›
La pérdida y deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Al transformar selvas, bosques, matorrales, pastizales, manglares, lagunas, y arrecifes en campos agrícolas, ganaderos, granjas camaroneras, presas, carreteras y zonas urbanas destruimos el hábitat de miles de especies.
¿Cuál es la importancia de cada uno de los seres vivos? ›Nos proporciona alimentos, agua y aire. Es fuente de salud. Además de ser la despensa natural, contribuye a la elaboración de medicamentos tanto tradicionales como modernos.
¿Cuántas especies de animales hay en Colombia? ›Bogotá D. C., 10 de septiembre de 2022 -MADS-.
A pesar de las amenazas ambientales que enfrenta Colombia por la deforestación y los efectos del cambio climático, entre otras, el país cuenta con 67.000 especies de fauna y flora registradas, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad (SiB).
En el mundo existen 9,547 especies de reptiles, de las cuales, 864 se encuentran en México, lo que coloca a nuestro país en el segundo lugar a nivel mundial en su diversidad, sólo superado por Australia.
¿Cuántas especies de seres vivos existen en México? ›México ocupa el tercer lugar en el mundo en número de especies, con 564, solo detrás de Brasil (648) e Indonesia (670). Los estados más ricos en diversidad de especies son Oaxaca, Veracruz y Chiapas.
¿Qué es la biodiversidad 10 ejemplos? ›Abarca a las distintas especies que poseen características comunes y que comparten un ecosistema determinado. Por ejemplo, si pensamos en un río de agua dulce, veremos que las plantas, los árboles, las rocas, los peces, los pájaros, los insectos y los anfibios comparten en este espacio vital.
¿Qué tipo de aves existen en México? ›Entre ellas, aguilillas, cernícalos, patos, pinzones, carpinteros, zorzales, garzas y colibríes. Un total de 1,117 especies de aves habitan el territorio mexicano, de ellas, 365 especies se encuentran y viven en la capital.
¿Qué es la biodiversidad de nuestro país? ›Nuestra biodiversidad se caracteriza por estar compuesta de un gran número de especies exclusivas. Aproximadamente, la mitad de las plantas que se encuentran en nuestro país son endémicas; es decir, alrededor de 15 mil especies que, si desaparecieran en México, ya no existirían en ningún lado.
¿Qué factores definen las distintas regiones naturales y como interactúan entre ellos? ›Las regiones naturales en México están determinadas por los factores y elementos como el clima, la situación geográfica, la orografía y la hidrología entre otros, los cuales determinan en una región su entorno geográfico.
¿Quién es el rey del mar? ›Poseidón, el rey del mar. Poseidón (también conocido como Neptuno) era el gobernante del mar, un dios poderoso de la mitología griega que a menudo se hacía llamar el “agitador de la tierra”.
¿Qué es la vida acuática? ›
La vida marina, vida en el mar o vida oceánica, la conforman las plantas, los animales y otros organismos que viven en el agua salada de los mares y océanos, o el agua salobre de los estuarios costeros. En un nivel fundamental, la vida marina ayuda a determinar la naturaleza misma de nuestro planeta.
¿Cómo podemos evitar dañar la biodiversidad? ›Invertir en infraestructura verde. Producir alimentos, materiales y energía de forma sostenible. Consumir agua de manera racional y eficiente para un mayor aprovechamiento. Apoyar a los pueblos indígenas y comunidades tradicionales, quienes resguardan muchos de los últimos reductos naturales que tiene el planeta.
¿Cuántas plantas hay en el mundo 2022? ›En total, los científicos calculan que hay 7,77 millones de especies de animales, de los cuales 953.434 ya se han catalogado; 298.000 especies de plantas, de las que ya hay registradas 215.644, y 611.000 especies de hongos, de los cuales 43.271 están registrados.
¿Qué se puede hacer para evitar la extinción de los animales? ›- Prohibir la caza.
- Evitar la deforestación de los diferentes ecosistemas.
- Delimitar las áreas protegidas y reservas naturales.
- Poner en práctica acciones de consumo responsable.
- Promover planes para la reproducción en cautiverio.
En primer lugar, dentro del “top” de animales más extraños, se encuentra el brachiopsilus dianthus, más conocido como pez rosado con manos.
¿Cuántas especies desaparecen cada día en el mundo? ›La extinción de especies no es algo anecdótico: la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado de que cada día se extinguen 150 especies.
¿Cuál es la importancia de la biodiversidad para niños? ›La biodiversidad garantiza el buen funcionamiento y el equilibrio de los ecosistemas, ya que es el soporte de todos los procesos esenciales que hacen de nuestro planeta el lugar amable que nos acoge frente a la hostilidad del resto del universo conocido.
¿Qué son los animales acuáticos para niños? ›Los animales acuáticos son aquellos que viven o pasan la mayor parte de su vida dentro del agua ya sea dulce o salada. Así que el hábitat de estas especies incluye ríos, lagos y océanos.
¿Qué comen los animales? ›Según lo que comen, los animales se pueden agrupar en: Herbívoros, si su base alimenticia está compuesta de vegetales; Carnívoros, si se alimentan de carne; Insectívoros, si se alimentan de insectos; y Omnívoros, si se alimentan de animales y vegetales.
¿Qué se alimentan de todo? ›- Los mamíferos: siendo los osos, los cerdos, los perros, los erizos, los zorros, los ratones, los coatíes, las ardillas.
- Las aves: el avestruz, las gaviotas, las gallinas.
- Los reptiles: entre las que se encuentran la tortuga de tierra, el lagarto ocelado.
¿Cómo afecta el cambio climático a los ecosistemas PDF? ›
El cambio climático tenderá a acelerar la pérdida de las especies de flora y fauna, el deterioro de los ecosistemas y la pérdida de los bienes y servicios de estos ecosistemas.
¿Cuáles son las especies en peligro de extinción en México? ›- Ajolote.
- Jaguar.
- Lobo mexicano.
- Oso negro.
- Vaquita marina.
- Tortuga caguama.
- Guacamayo rojo.
- Ocelote.
La CONANP realiza acciones importantes para la protección de la fauna como la creación de nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP) que aseguran el hábitat para mantener la biodiversidad.
¿Cómo están formados los hongos y las bacterias? ›Los hongos y las bacterias son seres vivos que se encuentran en todo el planeta. La principal diferencia la encontramos en el tipo de célula: los hongos están formados por células eucariotas o células con núcleo, mientras las bacterias son células sin núcleo o procariotas.
¿Qué se puede hacer para cuidar las especies amenazadas en Colombia y de esta forma mantener la variabilidad genética? ›Nunca compres animales silvestres como mascotas.
En sus hábitats naturales encuentran todo lo que necesitan para subsistir y reproducirse. Recuerda que tu casa, no es su casa. No extraigas plantas de las áreas naturales, pues será muy difícil que logren sobrevivir fuera de su ambiente natural.
Importancia ecológica
Además, brindan cobijo a multitud de otros seres vivos, producen el oxígeno que respiramos, mantienen el suelo, regulan la humedad y contribuyen a la estabilidad del clima. Las plantas verdes pueblan toda la Tierra.
El serpentario de la Universidad mantiene viva una colección de ejemplares preservados de serpientes, escorpiones y arañas, recolectados en todo el país, especialmente en el departamento de Antioquia.
¿Qué es un animal silvestre? ›La fauna silvestre, también llamada autóctona o nativa, es el conjunto de animales vertebrados e invertebrados que se encuentra en su estado natural de libertad e independencia del ser humano, es decir, cuyo genotipo no se ha visto modificado por la selección humana y que habita en forma permanente, circunstancial o ...
¿Dónde ver tucanes en Colombia? ›A tres kilómetros de Manizales se encuentra la reserva natural Río Blanco, sitio destacado para realizar avistamiento de aves. Cuenta con 372 especies, entre colibríes, pájaros carpinteros, tucanes, loros y pichones.
¿Qué es el dragoncito azul? ›El dragoncito azul es una especie endémica de México que vive principalmente en los estados de Puebla y Veracruz. Es un lagarto de cuerpo escamoso perteneciente al subgénero Abronia, que definen a un grupo de especies que viven en los bosques.
¿Cuáles son las lagartijas venenosas? ›
- Lagarto de chaquira mexicano (Heloderma horridum)
- Monstruo de Gila (Heloderma)
- Dragón de Komodo (Varanus komodoensis)
- Varano de sabana (Varanus exanthematicus)
- Varano arborícola (Varanus)
- Monitor de agua de Mitchelli (Varanus mitchelli)
- Monitor Argus (Varanus panoptes)
Grupo | Especies en el mundo | Porcentaje |
---|---|---|
Aves | 9,271 | 11.82% |
Reptiles | 8,238 | 9.76% |
Ranas y sapos | 4,780 | 7.55% |
Peces | 27,977 | 9.62% |
Las especies endémicas son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado. Sin embargo, el término es relativo porque una especie puede ser endémica de un continente, un país, una región o un bioma. Las especies endémicas son aquellas que sólo habitan en un lugar determinado.
¿Qué es la biodiversidad y qué tipos existen? ›La biodiversidad la variedad de vida que existe en nuestros ecosistemas. Hay tres tipos de biodiversidad: genética, de especies y diversidad de ecosistemas. Estos últimos pueden ser: marinos o terrestres.
¿Qué es la biodiversidad de Brainly? ›Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microorganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas.
¿Cuántas especies existen en el mundo? ›Actualmente la ciencia ha descrito aproximadamente entre 1.5 y 2 millones de especies1. La Enciclopedia de la vida EOL por sus siglas en inglés, calcula que se han descubierto 1.9 millones2. Aunque se cree que podrían existir tantas como 8.7 millones de especies vivas o más3,4,5,6.
¿Cuáles son los distintos tipos de ecosistemas? ›- Ecosistemas de México. Extensión y distribución. Bosques nublados. Bosques Templados.
- Selvas húmedas. Selvas secas. Matorrales. Pastizales.
- Playas de arena y rocosas. Islas. Dunas costeras. Manglares.
- Praderas de pastos marinos. Ríos y lagos. Arrecifes. Bosques de macroalgas.
Invertir en infraestructura verde. Producir alimentos, materiales y energía de forma sostenible. Consumir agua de manera racional y eficiente para un mayor aprovechamiento. Apoyar a los pueblos indígenas y comunidades tradicionales, quienes resguardan muchos de los últimos reductos naturales que tiene el planeta.
¿Cómo cuidar la biodiversidad Yahoo? ›Asimismo, debemos ahorrar agua y reciclar, por ejemplo. – Informarse. Lee sobre las especies y ecosistemas de tu estado o país, sobre las causas de la pérdida de la biodiversidad. – Respetar las áreas protegidas. Es decir, aquellas que hayan sido designadas por los gobiernos e instituciones a fin de conservarlas.
¿Por qué se considera que la biodiversidad es importante para las futuras generaciones? ›¿Por qué la biodiversidad es tan importante? La biodiversidad está intrínsecamente conectada entre entornos y especies que dependen unos de otros para vivir. Para los seres humanos, la biodiversidad proporciona muchos servicios de ecosistema que, si bien son poco valorados, son esenciales para nuestro bienestar.
¿Cómo afecta al ser humano la extinción de plantas y animales? ›
La pérdida de cualquier especie puede generar cambios negativos en los ecosistemas, asimismo crear un desequilibrio que perturbe el ambiente y genere sistemas insalubres, que a su vez produzcan una alteración en otros seres vivos, ocasionando enfermedades nuevas o la ampliación de sus fronteras.
¿Qué tipo de plantas y animales existen? ›Los animales han sido tradicionalmente divididos en invertebrados y vertebrados. Los invertebrados incluyen desde las esponjas hasta los insectos, pasando por varios grupos de lombrices, mientras que los vertebrados incluyen a los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.
¿Cómo interactuan las plantas y los animales con los otros elementos en tu localidad? ›En los animales influye la existencia de alimento y depredadores. En las plantas, intervienen los microorganismos que enriquecen el suelo y los animales que contribuyen a la polinización y a la diseminación de las semillas. También los seres humanos forman parte de los ecosistemas.
¿Qué lugar ocupan los anfibios en su riqueza de vertebrados? ›Museo de Zoología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México. Apartado postal 70-399, 04510 México, D. F., México. Los anfibios constituyen un grupo de vertebrados con una diversidad total de 376 especies lo cual posiciona a México como el quinto país en riqueza de anfibios.