A continuación os presento la ruta que he preparado para vivir cinco intensos días en Alsacia. Antes de comenzar, os comento que la ruta la podéis modificar a vuestro gusto, a vuestras necesidades y prioridades.
Día 1: Mulhouse – Eguisheim – Turckheim – Niedermorschwihr*
Día 2: Colmar – Kaysersberg – Kientzheim*
Día 3: Castillo de Haut-Koenigsbourg – Bergheim – Ribeauvillé – Hunawihr* – Riquewihr
Día 4: Sélestat – Dambach-la-Ville – Mittelbergheim – Obernai
Día 5: Estrasburgo
KILÓMETROS TOTALES: 232km
RUTA SOLO APTA PARA HACERLA EN VEHÍCULO PARTICULAR
LOS PUEBLOS CON ASTERISCO* PUEDEN SER OBVIADOS EN CASO DE FALTA DE TIEMPO U OTROS IMPREVISTOS





















Anterior
Siguiente
Día 1
mulhouse - Eguisheim - Turckheim - Niedermorschwihr - Colmar
Comencemos por Mulhouse, situada en el sur de la región. Aunque es menos turística que Estrasburgo y Colmar, la ciudad de Mulhouse ofrece algunos hermosos monumentos y conjuntos arquitectónicos, pero su principal atractivo turístico proviene de sus museos. Los más conocidos e importantes son los del Automóvil y el Ferrocarril, que son el reflejo de la historia de la ciudad, fuertemente marcada por la industria. ¿Qué ver en Mulhouse?:
⇒ Place de la Réunion:plaza central de Mulhouse. El término Reunión se refiere a la anexión de la República de Mulhouse a la República Francesa el 15 de marzo de 1798. Las casas más destacadas de la plaza son: la Casa Mieg (segunda mitad del s.XVI) y la farmacia au Lys (1464)
⇒ Hôtel de Ville:data del siglo XVI y alberga el museo histórico de Mulhouse. Las decoraciones exteriores del Ayuntamiento, pintadas en trompe-l’œil, representan figuras alegóricas, símbolos de buen gobierno y justicia, pero también el escudo de armas de los cantones suizos de los cuales Mulhouse fue una vez aliado. La escalera de doble vuelo está ligeramente descentrada.
⇒ Iglesia protestante de Sainte-Étienne:Con una altura de 97 metros, es la iglesia protestante más alta de Francia. Construida en estilo neo gótico a finales del siglo XIX en el sitio de la iglesia anterior. Aún conserva las vidrieras de la iglesia anterior del siglo XIV.
⇒ Restos de la fortificación de la ciudad:Tour du Diable (s.XII),la torreBollwerk (torre con dos piezas de murallas s.XIV) y la torre Nessel.
⇒La capilla Saint Jean: antigua capilla de la Orden de los Hospitalarios de San Juan, establecida en el siglo XIII en Mulhouse. La mayor parte de la capilla data de los siglos XIII y XIV. En su interior descubrirá una fuente bautismal románica, losas funerarias, estatuas, así como interesantes frescos sin terminar del siglo XVI, dedicados a la vida de San Juan Bautista.
Duración máxima de la visita: 1,5h (solo visita a la ciudad, sin museos).
Tened en cuenta que los horarios de Francia son diferentes a los de España: las cocinas de los restaurantes están abiertas de 12 a 14h aproximadamente, depende del establecimiento. De igual modo, las cenas tienen lugar de 18h a 20h30.
MULHOUSE→EGUISHEIM: 39,5KM∼34MIN
A continuación ponemos rumbo aEguisheim, una joya situada a 7 km al sur de Colmar. Caminad sin ayuda de mapa ni ojeando el reloj, es un consejo.Destaco:
⇒ Paseo por Rue du Rempart Nord y Rue du Rempart Sud (sin olvidar la foto con el emblema del pueblo, el Pigeonnier).
⇒ Place du Château.
⇒ Église Saint-Pierre-et-Saint-Paul.
⇒ Cours colongères.
La visita a Eguisheim puede prolongarse durante 1h30.
Eguisheim→turckheim: 8KM∼15MIN
Después de salir embrujados por el encanto de Eguisheim, la ruta nos llevará a un pequeño pueblo al Oeste de Colmar: Turckheim. Como ya es tradición, caminad y gozad de todo el pueblo. Destacamos:
⇒Las tres puertas de la antigua fortificación:emblemas de localidad. Porte de France (1330), Porte du Brand y Porte de Munster.
⇒Corps de Garde y Fuente:Construido alrededor de 1580. Tuvo un doble propósito:poêle(asociación) y almacén. La campana fue utilizada para convocar a los ciudadanos a la manifestación. El edificio ahora alberga la oficina de turismo. Justo enfrente, hermosa fuente del siglo XVIII coronada por una Virgen y un niño.
⇒Hôtel de Ville:El edificio, del siglo XVII, fue sede del Tribunal de Justicia de la antigua ciudad imperial.
⇒Église Sainte-Anne:de la iglesia anterior (la construida en el s.XII) solo queda la torre (románica y gótica), integrada en el edificio actual durante su reconstrucción en el siglo XIX.
⇒Auberge aux Deux Clefs: este magnífico albergue que data de 1620 en piedra arenisca y madera semicubierta, estaba reservada para los huéspedes más famosos de la ciudad.
⇒Auberge À L’Homme Sauvage:notable por su hermosoorielrenacentista (1620), adornado con escudos y los nombres de sus antiguos dueños. 4 rue Wickram.
⇒Grand-Rue:Orieldel siglo XVI de la casa nº14, nº19 Auberge À L’Homme Sauvage (s.XVII); casa nº62 (1567); Casa del panadero nº71 (s.XVII); Maison du Vigneron nº85.
⇒Otros lugares de interés:Antiguo señorío del preboste real: esta hermosa residencia de 1653 fue la residencia del administrador real.
Esta visita no durará más de 1h15min.
Si vuestra visita se realiza en invierno, hay que tener en cuenta que a las 17h anochece.
TURCKHEIM→ NIEDERMORSCHWIHR: 2,4KM∼7MIN
Pequeño y bonito pueblo en las proximidades de Colmar. Además de por sus vinos, Niedermorschwihr también es muy conocido por la presencia de la tienda deChristine Ferber, conocida en todo el mundo por sus famosas mermeladas. Esta pequeña tienda de comestibles, en el centro del pueblo, ofrece una amplia variedad de estas famosas mermeladas, así como pasteles y chocolates. Una institución en Alsacia. ¿Qué ver en este pequeño pueblo de 800 habitantes del Alto Rhin?:
⇒Iglesia de Saint Gall: cuenta con una de las curiosidades arquitectónicas y caso único en Alsacia.La iglesia tiene un campanario retorcido, que es una flecha octogonal torcida de derecha a izquierda de 45 ° recubierta de azulejos (s.XII).
⇒Casas alsacianas pintorescas:Rue des Trois Épis nº15 (1562), nº16 (1548), nº80-81 (Maison des Chevaliers de Malte, 1780), nº124 (s. XVI-XVII), nº133 (1619), nº135 (Ancienne Auberg Aux-Trois-Rois, s. XVII-XVIII); Nº110 Rue de Ribeaupierre (s. XVI-XVIII); Mairie; Pozo del siglo XVII; Rue des Eaux.
Niedermorschwihr→Colmar: 8,2KM∼18MIN
Cena + Noche en Colmar.
Día 2
COLMAR - KAYSERSBERG - KIENTZHEIM - Colmar
Comencemos el día 2. Nuestra primera parada es…:
Colmar.Si tenéis la oportunidad de madrugar, no lo dudéis: os encontraréis las calles prácticamente para vosotros solos y eso es un gustazo (consejo muy a tener en cuenta durante los fines de semana de verano y el mes de Diciembre).
El tiempo es oro, así que paso a describir los monumentos que tenéis que ver sí o sí:
⇒ La Maison des Têtes, en la calle del mismo nombre. 106 caras decoran su fachada.
⇒ Otra de las casas más impresionantes es la Casa Pfister, una joya construída en 1537 por un sombrerero de Besançon. Destacan sus pinturales murales de escenas bíblicas.
⇒ Place de la Cathédrale y la Collégiale Saint-Martin. Lo he dicho bien, iglesia que no Catedral (este rango solo lo tuvo durante docena de años). Aprovechad para ver la Maison Adolph (13 place de la Cathédrale), la casa más antigua de la ciudad. Su construcción se remonta a 1350.
⇒ Place de l’Ancienne Douane. Uno de los puntos más importantes de la ciudad y la cual, alberga, dos de los monumentos más característicos: Koïfhus (1480) y la fuente Schwendi (1898), estatua en bronce realizada por Bartholdi.
⇒ No lejos de la fuente encontramos la Petite Rue des Tanneurs, digna de visitar junto con el Barrio des Tanneurs (Curtidores). Sus casas datan del siglo XVII y XVIII, aunque fueron restauradas en los años 60 del siglo pasado.
⇒ La Petite Venise del Barrio de los Pescadores. Sin duda, el lugar más emblemático de la ciudad, el lugar que nadie puede perderse si visita Colmar. A destacar: Le marché couvert, las vistas desde el Puente de la Rue Turenne y las famosas casas de colores del Barrio de los Pescadores.
⇒ Otras calles: Rue des Boulangers, Grand-Rue, Rue des Marchands, Rue Schongauer.
Colmar→Kaysersberg: 11KM∼22MIN
Después de un buen paseo por la ciudad de Colmar (no os dejéis nada por ver), nos dirigimos a Kaysersberg, pueblo preferido por los Franceses en el año 2017. Sin olvidar:
⇒Iglesia de l’Invention-de-la-Sainte-Croix (s. XIII):se comenzó alrededor de 1230. El portal románico y la nave central son del siglo XIII, mientras que el coro y los pasillos laterales datan de los siglos XV y XVI. El interior está decorado con un retablo de 1518, obra de Jean Bongart.
⇒Hôtel de ville:construido en 1521, de estilo renacentista renano.
⇒Pont fortifié/Puente fortificado:fue construido en 1514 y está equipado, a ambos lados de los parapetos, con aspilleras para evitar cualquier acción que pueda ocurrir a lo largo del Weiss. En el medio del puente, una capilla coronada por el escudo del Sacro Imperio Romano y las de la ciudad, alberga una estatua policromada de la Virgen del siglo XVIII.
⇒Casas alsacianas:Maison Herzer (1592),Maison Faller Brief (1594),Maison Bohn ou Keith (1601),Maison Loewert (1739),Maison de la Viergen° 65 de la rue du Général de Gaulle (s. XVI).
⇒Castillo de Kaysersberg:construido alrededor de 1200 para bloquear las carreteras de Lorena. Se compone de una enorme torre del homenaje, una de las más antiguas de Alsacia, cuyas paredes tienen más de 4 metros de grosor. Os animo a subir los 100 escalones y disfrutar de una vista espléndida de Kaysersberg y su viñedo.
⇒Otros lugares de interés:Chapelle de l’Oberhof (1391),Chapelle Saint-Michel,Tour de la Porte haute.
Esta visita se prolongará durante 2,5 horas aproximadamente (Si no subís a la torre del homenaje, podéis restar 40-45 minutos del tiempo).
Kaysersberg→Kientzheim: 3KM∼8min
El pueblo de Kientzheim se encuentra en el corazón de los viñedos, no muy lejos de Kayserberg. Típico pueblo alsaciano con sus hermosas casas de entramado de madera oà colombages, murallas y viñedos. Kientzheim todavía no es muy conocido por los turistas pero desde Descubriendo Alsacia os lo recomendamos
Ojo: no confundir con Kintzheim (sin e), ubicado en el Bajo Rhin.
¿Qué tenemos de interés en Kientzheim? Os lo detallo a continuación:
⇒Iglesia Notre-Dame-des-Douleurs:Data de 1722, pero el campanario es del siglo XV. Alberga las tumbas de los señores de Schwendi (1584, 1609), un osario gótico, junto al campanario y altares barrocos.
⇒Chapelle Saints-Félix-et-Régule:La capilla fue reconstruida en 1966 en el sitio de una iglesia más grande que fue dañada durante la Segunda Guerra Mundial. Contiene una exposición de exvotos que data de los siglos XVIII y XIX. También encontraréis un Santo Sepulcro del siglo XV en arenisca amarilla.
⇒Château de Schwendi(s.XVI): En 1563, el señorío de Kientzheim fue comprado por Schwendi, quien destruyó el castillo anterior para construir su casa. Organizado alrededor del patio, el edificio principal se compone de dos alas que flanquean una torre. Enfrente, un anexo alberga el Museo de Viñedos y Vinos de Alsacia. Los lugares pertenecen a la hermandad de Saint Etienne, hermandad que tiene como objetivo promover los vinos de Alsacia.
⇒Fortificaciones:La murallas están bien conservadas. Incluyen dos torres, llamadasTour des Fripons (Pícaros) y Tour desBourgeois (Burgueses). Además, se conserva una de las puertas, laPorte Lalli.Esta puerta fortificada del siglo XV tiene, en su parte superior, una estatuilla de piedra que representa una máscara sonriente con lengua de metal.
⇒Otros lugares de interés: Fuente de 1984 construida en arenisca rosa de los Vosgos. Simboliza el viñedo, las cosechas de uva y los vinos de Alsacia; Castillode Reichenstein; Hôtel de Ville; Lavaderos de la Rue des Bains; el tanque de la 2ª Guerra Mundial; los molinos (especialmete el de la parte baja del pueblo);Pozo cubierto de la place Schwendi.
Kientzheim→Colmar: 10KM∼19min
Cena + Noche en Colmar.
DÍA 3
Castillo de Haut-Koenigsbourg - Bergheim - Ribeauvillé - Hunawihr - Riquewihr - COLMAR
Colmar→Castillo de haut-Koenigsbourg: 28,2KM∼34min
Para comenzar el tercer día, nos dirigimos al Castillo de Haut-Koenigsbourg, ubicado en el término municipal de Orschwiller. Se trata de uno de los Castilos más importantes de los Vosgos y de los más visitados de Francia.En el momento de su construcción, en el siglo XII, ocupaba una posición estratégica. Estaba destinado a vigilar las rutas del vino y del trigo en el norte, así como la de la plata y la de la sal de oeste a este. Los suecos lo dejaron en ruinas durante la guerra de los Treinta Años, y después quedó abandonado. En 1899, el emperador Guillermo II emprendió la tarea de reconstruir por completo el castillo con el objetivo de convertirlo en museo y, aprovechando la ocasión, en símbolo de la recuperación de Alsacia por parte de Alemania.
Os recomiendo realizar la visita a primera hora de la mañana. Agradeceréis la tranquilidad de la primera hora. La visita al castillo ronda la hora.
Para conocer horarios, tarifas y otros detalles, consultad la WEB del Castillo.
Castillo de Haut-Koenigsbourg→Bergheim: 11,2KM∼18min
Después de la visita al Castillo. toca visitar el primer pueblo del día. Se trata de Bergheim:
⇒Remparts/Muralla y otros elementos de la fortificación: las murallas fueron construidas por Henri II de Ribeaupierre en el año 1312. Se conservan gran parte de las mismas, así como las 9 torres y una de las puertas, laPorte Haute.
⇒Tilo de 700 años de antigüedad:situado a escasos metros de la Porte Haute, este tilo es el árbol más antiguo del Alto-Rhin. Fue plantado en 1313.
⇒Place du Marché o Place du Dr. Walter:centro neurálgico de Bergheim. Allí se concentran algunos de sus monumentos más importantes como el Hôtel de Ville, la fuente y varias casas alsacianas que no os podéis perder.
⇒Iglesia de Notre-Dame-de-la-Assomption:construida entre 1320 y 1347, de estilo gótico.
⇒Grand-Rue: reloj solar, Cour Bailli.
⇒Cementerio Militar alemán: acoge más de 5000 sepulturas de la Segunda Guerra Mundial.
La duración estimada de la visita no superará 1h30min.
Bergheim→Ribeauvillé: 4,4KM∼10min
Un paseo porRibeauvilléno puede faltar en vuestra ruta:
⇒ Hôtel de Ville/Ayuntamiento : data de 1773. Destaca en su interior la prestigiosa colección de Hanaps (vasos) de plata que los Condes de Ribeaupierre entregaron a la ciudad.
⇒ Tour des Bouchers/ Torre de los carniceros (XIII): separaba el casco antiguo de la “ciudad media”. Llamada así por los puestos de carnicería ubicados justo al lado.
⇒ Edificios religiosos: Église du Convent (XIII), Église Saint-Grégoire (XIII), Chapelle Ste-Catherine (1346), Iglesia Protestante (1783).
⇒ Plazas: De la Sinne, du Marché, Gouraud, de l’Ancienne-Hôpital, du Bouc, de la République.
⇒ Fuentes: de la Place de la République (1576), du Vigneron (1909), du Cerf (XVI), Fiedrich (1862), Napoleón, de la Halle aux blés (1559).
⇒ Casas alsacianas y edificios remarcables: Maison Siedel (78 Grand-Rue), Maison des Ménétriers (1663, 14 Grand-Rue), Maison 2 place de l’ancien Hôpital (s. XVI-XVII), 3 rue des Juifs (Cour des Nobles de Rathsamhausen), Halle aux Blés (1431, 35 rue de la Halle au Blé).
⇒ Castillos de Ribeauvillé: acceso solo a pie. Château du Girsberg (1250), de Haut-Ribeaupierre (s.XII) y de Saint-Ulrich, el más antiguo y mejor conservado (1038).
La duración estimada de la visita será de 1h30min (sin el recorrido a los castillos).
Ribeauvillé→Hunawihr: 3KM∼8min
Cuarta parada del día prevista en Hunawihr.
⇒ Iglesia fortificada de Saint-Jacques-le-Majeur: del siglo XIV. Rodeada por un cementerio fortificado, esta iglesia también sirvió para que la población pudiera refugiarse en caso de ataque. La villa de Hunawihr no llegó a tener murallas. El interior de la iglesia incluye un hermoso coro gótico flamígero. La iglesia acoge los cultos católicos y protestantes.
⇒ Fuente de Santa Huna y el lavadero: la fuente está fechada en 1656. La configuración de la lavandería actual, sin embargo, se basa en un proyecto que data de principios del siglo XX.
⇒ Fuente (s.XVIII, 2 Rue de l’Église): sirvió como abrevadero para el ganado y también para extraer agua para los habitantes de la localidad. Dos canales al lado de la fuente principal se utilizan para recoger el desbordamiento de la cuenca, desde donde el agua fluye hacia la canaleta.
⇒ Mairie/Ancienne Halle Aux Bles: data de 1517.
⇒ Casas alsacianas en la Grand-Rue: nº 2 (1566), nº 5 (1610), nº 10 (1572), nº 12 (s. XVII), nº 13 (1733), nº 19 (1758), nº26 (1756), Casa esquina con rue Saint-Jacques (s. XV, la más antigua de Hunawihr).
La duración estimada de la visita será de 1h.
Hunawihr→Riquewihr: 4,1KM∼8min
La última parada será enRiquewihr(2 horas de visita, aprox). Os recomiendo:
⇒Dolder:fue la puerta de entrada a la ciudad de Riquewihr, construida al mismo tiempo que la muralla en el siglo XIII (en 1291). Sirvió para defender a la ciudad contra cualquier intrusión extranjera a través de su atalaya instalada en el campanario.Doldersignifica en alsaciano “el punto más alto”. El campanario tiene una altura de 25 metros y fue construido para impresionar al enemigo gracias al aspecto militar de su fachada exterior.
⇒Porte Haute: está a pocos pasos de la salida oeste, junto alDolder. Debido al desarrollo de armas de fuego, un segundo recinto se ajustó en 1500, destinado a reforzar los tres lados más vulnerables de la ciudad (este, sur y oeste). A esta puerta se le proporcionó un puente levadizo que todavía es parcialmente visible en la pared exterior del edificio, así como el paso en el que se puso una doble puerta de madera masiva.
⇒Tour des Voleurs/Torre de los Ladrones:torre pentagonal construida en 1550 de 18 metros de altura. Dentro de la primera sala está la cámara de tortura con sus instrumentos auténticos. Era el lugar donde encerraban a los matones.
⇒Casas alsacianas: en estos casos siempre me gusta recomendar dar un paseo por todo el pueblo, hay rincones y espacios que no vienen en las guías. A continuación os nombraré las casas declaradas Monumento Histórico de la villa: 1 rue des Trois-Églises (1480); 13 y 13bis rue du Général-de-Gaulle(s. XV-XVI); Maison de vigneronGratte-Ciel/Rascacielos 14 Rue du Général de Gaulle (1561); Maison de vigneronNid de cigogne/Nido de cigüeña (s. XVI) 16 rue du Général-de-Gaulle; Ancienne maison de tonnelier (s.XVI) 18 rue du Général-de-Gaulle; Maison du gourmet Conrad Ortlieb (s. XVI) 2 rue du Cerf; MaisonAu Bouton d’or(s. XVI) 16 rue de la Première-Armée; Ancienne maison de vigneron (s. XVI-XVII) 18 rue de la Couronne; Maison de vigneron (1551) 6 rue Latérale; Maison de notable ómaison Dieffenbach(1606) 12 rue du Général-de-Gaulle.
⇒Patrimonio religioso:Iglesia protestante Sainte-Marguerite,antigua iglesia de Notre-Dame,antigua capilla de Saint-Erard yla iglesia católica de Sainte-Marguerite.
⇒Otros lugares de interés:Antiguo hotel de Berkheim (1523, 37 Rue du Général-de-Gaulle); Hôtel de Ville (1809); Fuente de la Sinne (1560, a los pies delDolder);Ancienne cour des Évêques de Strasbourg (1506, 11-13 Rue de la 1e Armée);Ancienne cour de l’abbaye d’Autrey (1510, 5 Rue du Cheval).
Riquewihr→Colmar: 14,4KM∼24min
Cena + hotel en Colmar.
DÍA 4
COLMAR- SÉLESTAT - DAMBACH-LA-VILLE - MITTELBERGHEIM - OBERNAI - ESTRASBURGO
Colmar→Sélestat: 23,5KM∼27min
Sélestat es la tercera ciudad alsaciana detrás de Estrasburgo y Colmar por número de patrimonio, aunque solo es el décimo por la población. A continuación os nombro sus principales atractivos:
⇒ La Biblioteca Humanista:biblioteca pública más antigua de Alsacia. Fundada en 1452, ha visto a muchos eruditos, como el sabio Beatus Rhenanus, cuya colección privada es la pieza central del museo / biblioteca. SITIO WEB
⇒ Patrimonio religioso:La iglesia Saint-Georges se construyó entre principios del siglo XIII y principios del siglo XV, sobre los restos de una capilla carolingia. Su arquitectura es gótica; LaIglesia de Saint-Foy típica de la arquitectura románica, construida durante la segunda mitad del siglo XII.
⇒ Antigua fortificación de la ciudad:Tour Neuve (s.XII), Tour des Sorcières (s. XIII), La Porte de Strasbourg, (terminada en 1679, es típica de la arquitectura del reinado de Luis XIV) y restos de la muralla construida por Vauban.
⇒El hotel Ebersmunster (1541): sirvió de base para los monjes de Ebersmunster. Es un edificio enorme con un granero de tres pisos para el diezmo. Su fachada está animada por un portal monumental con pilastras, capitel y medallones.
⇒ Barrio de curtidores/Quai des Tanneurs:está bordeado por varias casas medievales características, con una planta baja de piedra, un piso con entramado de madera y un hastial muy empinado que alojaba el ático de secado de las pieles (Destaco: Rue des Veaux, Rue des Oies).
⇒ Place Gambetta, Place du Marché, Place des Armes, Rue des Chevaliers (la más antigua de la ciudad).
⇒ Arsenal Sainte-Barbe:edificio gótico de 1470 con un frontón almenado. La monumental escalera exterior y el porche se agregaron en 1901, cuando el edificio se convirtió en un salón de fiestas.
⇒ Otros lugares de interés:oriel de la casa Ziegler (1540, 12 Rue du Verdun); Le château d’Eau; Reserva Natural de Illwald.
Sélestat→Dambach-la-Ville: 8,5KM∼14min
Dambach-la-Villees un gran desconocido. En pocas rutas lo encontrarás y aquí tendrá el hueco que merece. Si vais en primavera/verano, disfrutaréis de su ambiente floral. Entre su patrimonio encontramos:
⇒ Place du Marché: Hôtel de Ville (1547); Maison À la Couronne (1569) ; Maison nº12 (XVII); Fuente Renacentista del Oso (1583).
⇒ Puertas de la antigua villa fortificada: Blienschwiller, Ebersheim y Dieffenthal (XIV).
⇒ Casas alsacianas: antes de nombrarlas, me gustaría aconsejaros un buen paseo por todas las calles del pueblo. Maison Burrus (XV-XVI) Nº 53-55 rue du Maréchal-Foch; Nº 82 rue du Maréchal-Foch. Rue de la Dîme; Rue de l’Église; Rue des Tonneliers; Rue des Jardins,…
⇒ Edificios religiosos: Iglesia de Saint-Étienne (1757, reconstruida en 1865); Capilla de Saint-Sébastien (primera mención en 1285) y osario; Capilla des bois (Waldkapelle, XIX); Oratoire de la Vierge (1700).
⇒ Castillo de Bernstein: este castillo de granito es uno de los más antiguos de Alsacia, su primera mención se remonta a principios del siglo XI. Tiene un torreón de 18 m de altura. Acceso a pie desde Dambach, 1h45min ida y vuelta.
1h15min de visita (Solo visita al pueblo sin el Castillo de Bernstein).
Dambach-la-Ville→Mittelbergheim: 13,4KM∼17min
Mittelbergheim (1h15min de visita)está clasificado entre los pueblos más bonitos de Francia. El estilo renacentista alemán destaca sobre manera en esta localidad del Bajo Rhin.
⇒Iglesia católica de Saint-Etienne(1893) eIglesia Protestante(la original data de 1180, pero ha sufrido numerosas modificaciones, también ha sufrido varios incendios,…).
⇒Moulin à huile/Molino de aceite:del siglo XVIII, se encuentra en un notable estado de conservación. Es uno de los pocos en Alsacia que no ha sufrido ninguna degradación.Ubicado en el nº 35 Rue Principale (en la parte inferior de un patio). Acceso libre.
⇒Prensa de laCour Dimière(1727):Localizado en el nº27 rue Principale. En el siglo dieciséis, el pueblo tenía varias docenas de prensas de madera. Esta prensa es una de las ocho sobrevivientes de la época medieval. Funcionó hasta 1952.
⇒Hôtel de Ville: data de 1620, de estilo Renacentista.Pozo de 1619 en el patio.
⇒Casas alsacianas: la mayor parte del centro del pueblo de Mittelbergheim es el resultado de una reconstrucción sustancial de muchas casas que tuvo lugar en el siglo XVI, por lo general en el estilo renacentista alemán. Os voy a señalar algunas, aunque en estos casos siempre aconsejo dar una vuelta por todo el pueblo. Casa nº2 Rue de la Montagne (1575); nº7 (Maison Wittman, s. XIV) y nº27 (1650) Rue Principale.
⇒En las proximidades…: Lavoir o Fontaine/Fuente de la Sinn ->data del siglo XIV o XV. Este antiguo punto de agua se alimenta, sin interrupciones de temporada, por una fuente canalizada en el siglo XIX. Fue en este momento que se instalaron las 4 cuencas (1859). Esta fuente sirvió como lugar de riego, lavandería y reserva de agua en caso de incendio. Ubicada al final de la Rue de la Montagne/Principio del Chemin Weingarten.
Cerca de Mittelbergheim están Andlau y Barr, otros dos bonitos pueblos. Como dije antes, en una ruta de cinco días tengo que descartar algunos lugares. Podéis apuntarlos y llevarlos «de reserva».
Mittelbergheim→Obernai: 11,1KM∼14min
Obernaies la segunda ciudad más turística del Bajo Rhin. A continuación os enumero los lugares más importantes:
⇒ Le Beffroi/Kappelturm: monumento emblemático de la ciudad. Cumplió una triple función: campanario de la ciudad, atalaya y campanario de la capilla de la Virgen (construida alrededor de 1285 y demolida en 1873) de la que queda el coro gótico. Rematado por una flecha que se eleva a 59,60 m.
⇒ Hôtel de ville: el actual ayuntamiento conserva vestigios de un edificio en arcos (Laube). En 1848, el edificio se amplió en el estilo neo-renacentista.
⇒ La Halle aux Blés: antigua carnicería pública construida en 1554 en estilo renacentista y cuenta también con algunos elementos góticos.
La fachada con hastial está adornada con dos cabezas de ganado y un escudo de armas de la ciudad de Obernai.
⇒ Fuente de Sainte-Odile: homenaje de Obernai a la ilustre patrona de Alsacia. Fue construida en 1904 según un proyecto de Alfred Marzolff, para marcar el final de las obras de suministro de agua corriente (1893). Un libro abierto y dos ojos recuerdan su curación milagrosa.
⇒ Puits aux six seaux/Pozo de los seis cubos: fiel reconstrucción (1972) del construido en 1579 en estilo renacentista por un equipo de artesanos de Estrasburgo. Tres columnas con capiteles corintios sostienen un baldaquín octogonal adornado con esculturas inspiradas en el Nuevo Testamento.
⇒ Iglesia de Saints-Pierre-et-Paul: La iglesia católica, inaugurada en 1872, sustituye a un santuario gótico (s. XV) demolido en 1867, levantado en el sitio de una iglesia románica con cripta (que data del siglo XII).
⇒ Remparts/Muralla: la zona mejor conservada es la situada en M. Foch.
⇒ Casas alsacianas: Maison Romane (XIII-XVI), calle de los Pèlerins; oriel 20 place du Marché (XVI); Maison Steger (XVII) 61 rue du Général-Gouraud; Ruelle des Juifs; Techo 1 Place de l’Étoile.
Un buen plan si el día está despejado es subir alMont Sainte-Odile. a 15km de Obernai. Las vistas al valle del Rhin y a la Selva Negra son espectaculares. Si decidís subir, la entrada a la abadía es gratuita, salvo si queréis disponer de una audioguía (5 euros, solo la hay en inglés, francés y alemán). De la abadía destaco laCapilla des Larmes, La capilla de los Ángeles y el muro pagano.
La visita a Obernai (sin el Mont-Sainte-Odile): 1h30
La visita al Mont-Sainte-Odile: no más de 1 hora.
Obernai→Estrasburgo: 28,1KM∼23min
Cena + Hotel en Estrasburgo.
DÍA 5
Estrasburgo
El quinto y último día tiene nombre propio: ESTRASBURGO. La capital de Alsacia tenía que aparecer en nuestra ruta. Como ya hice en Colmar, paso a enumerar lo que tenéis que visitar sí o sí:
⇒ Catedral y Place de la Cathédrale: gracias a los 142m. de la torre de la Catedral, ésta se puede ver desde cualquier punto de la ciudad. Fue el edificio más alto del mundo durante 237 años. Imperdible, ni la Catedral ni su entorno: Maison Kammerzell y L’ancienne pharmacie du Cerf.
⇒Barrio de Bateliers y Saint-Nicolas: sin olvidar la Rue Maroquin.
⇒Petite France: Otro de los lugares de visita obligada: Rue Dentelles, Rue du Bain-aux-Plantes y la casa de los Curtidores.
⇒Ponts Couverts y Barrage Vauban. Restos de la muralla y sus torres propias de la arquitectura militar.
⇒Grand-Rue:casas nº6 y nº 120.
⇒ Place Kléber: punto de encuentro en Estrasburgo, acoge grandes manifestaciones y eventos. Otros de los puntos importantes es la Place Broglie y la Ópera.
⇒Place de la République: barrio de Neustadt (recién proclamado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco). Este barrio fue construido por los alemanes después de la guerra de 1870 y contiene edificios majestuosos (Palais du Rhin y la Biblioteca nacional universitaria).
⇒Otros lugares si se dispone de tiempo: Parlamento Europeo, Parc de l’Orangerie, Museo de Alsacia, Palais Rohan,…
Cena + Hotel en Estrasburgo.



Ruta del Vino (I)
Ruta del Vino (II)
Ruta del Vino (III)
FAQs
Qué ver en Alsacia en cinco días: ruta por pueblos más bonitos? ›
En primer lugar, debes saber que, para ver la Alsacia, necesitas al menos 4 días. Esto es el tiempo mínimo para poder conocer los principales atractivos turísticos de la región. Si tienes más tiempo, puedes extender tu viaje para explorar la región un poco más.
¿Que no perderse en la Alsacia? ›- Eguisheim “el pueblo de la bella y la bestia”
- Colmar y sus canales.
- Ribeauvillé y su trazado medieval.
- Estrasburgo, la capital.
- Las preciosas Kaysersberg, Riquewihr y Hunawihr.
- Tuckheim, famosa por su calendario de adviento.
- Bergheim, tal vez más desconocida.
- Obernai.
En primer lugar, debes saber que, para ver la Alsacia, necesitas al menos 4 días. Esto es el tiempo mínimo para poder conocer los principales atractivos turísticos de la región. Si tienes más tiempo, puedes extender tu viaje para explorar la región un poco más.
¿Cuándo es mejor visitar Alsacia? ›Si quieres hacer un viaje lo más económico posible, te aconsejo que viajes a la Alsacia en primavera. El clima ya empieza a ser bueno y los precios son asequibles. La temporada baja para viajar a Alsacia son los meses de octubre, primera quincena de noviembre, enero y febrero.
¿Cuántos pueblos tiene Alsacia? ›Alsacia Alsace / Elsàss | |
---|---|
Cantones | 40 |
Comunas | 880 |
Eventos históricos | |
• Fundación | 1618 . 1982 . 2021 como Colectividad territorial Europea |
Si te gusta mucho la cultura… Como mencioné, Estrasburgo ciertamente tiene más museos y restaurantes, por lo que gana indiscutiblemente cuando se trata de decidir qué ciudad tiene más cultura . Si está buscando un lugar para dedicar un fin de semana completo a explorar, entonces debe asegurarse de optar por Estrasburgo en lugar de Colmar.
¿Cuáles son las 4 maravillas de Alsacia? ›Visitará las "cuatro maravillas de Alsacia": Eguisheim, Kayserberg, Ribeauvillé y Riquewihr , todos pueblos medievales perfectos para postales.
¿Cuándo suele nevar en Alsacia? ›Al igual que ocurre en gran parte de Europa, la temporada de nieve en la Alsacia generalmente comienza en diciembre y termina en marzo. Durante este tiempo, la temperatura suele ser lo suficientemente baja como para que la nieve caiga y se mantenga en el suelo durante unos días.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver Colmar? ›Depende de lo que quieres ver en Colmar. Si deseas ver todos los lugares turísticos, entonces necesitas al menos 3 días. Si deseas disfrutar de la cultura local, entonces necesitarás al menos 5 días. Si deseas disfrutar de la cultura local y ver todos los lugares turísticos, entonces necesitarás al menos una semana.
¿Qué ropa llevar a la Alsacia en diciembre? ›Te recomiendo que viajes con un buen abrigo, además de guantes, bufanda y muy especialmente un gorro para la cabeza. No hace falta que sea térmico, pero estos son particularmente calentitos y son los que suelo usar en mis viajes para visitar los mercados navideños de Europa.
¿Qué tiene de especial Alsacia? ›
Alsacia es una de las regiones más bellas de Francia. Es conocida por sus mercados navideños, sus castillos, su ruta del vino y su cercanía con Alemania . También es conocida por su gastronomía de alta calidad, especialmente su chucrut, su Flammekueche y sus vinos blancos.
¿Llueve mucho en Alsacia? ›Alsacia ha sido bendecida con una de las precipitaciones más bajas de toda Francia .
¿Cuál es el gran viaje con Alsacia? ›Respuesta: Hamel observa que el gran problema con Alsacia fue que pospuso el aprendizaje hasta mañana . Significa que la gente de ese pueblo no hizo su trabajo cuando se le requería y lo dejó para más tarde.
¿Cuál es el pueblo más bonito de la Alsacia? ›1- Eguisheim, el pueblo más bonito de la Alsacia.
¿Cuál es posiblemente el pueblo más famoso de la región de Alsacia? ›Colmar . Colmar es probablemente el pueblo más conocido de Alsacia. Es increíblemente lindo con canales, tiendas que venden artesanía tradicional alsaciana y pequeños restaurantes dulces donde puedes comer comida deliciosa (tarte flambee / flammekueche es mi favorito personal.
¿Cuál es el pueblo más bonito cerca de Estrasburgo? ›Ribeauvillé Las icónicas casas con entramado de madera forman parte del encanto único de la región de Alsacia, y encontrará los ejemplos más bellos en el encantador pueblo de Ribeauvillé. Esta ciudad, ubicada a pocos kilómetros al sur de Estrasburgo, presenta calles empedradas bordeadas de estas casas tradicionales.
¿Cuántos días en Estrasburgo y Colmar? ›Considerado como el pueblo más hermoso de Alsacia, Colmar es una visita obligada si tiene más de tres días en Estrasburgo. Aquí encontrará coloridas casas con entramado de madera ubicadas a lo largo de estrechas calles empedradas, acogedores restaurantes que sirven abundante comida alsaciana y el museo más visitado de Alsacia, el Museo Unterlinden.
¿Cómo moverse por Alsacia sin coche? ›Tomar el tren
Puede llevar su bicicleta con usted en el tren de forma gratuita, excepto entre Estrasburgo y Basilea durante las horas pico. El tren de alta velocidad (TGV) que circula entre Basilea, Mulhouse y Estrasburgo ofrece aún más conexiones en toda Alsacia.
En la vida real, Colmar es un pequeño pueblo en la región de Alsacia, en el noreste de Francia . Aquí es donde Francia se encuentra con Alemania y las dos culturas se unen para crear una mezcla única. Piense en ello como Francia con un toque diferente.
¿Qué es la comida tradicional de Alsacia? ›Los platos tradicionales incluyen baeckeoffe, flammekueche, choucroute, cordon bleu, vol-au-vent, spaetzle, fleischnacka y bretzel . La versión de la región de coq au vin es coq au Riesling. El sur de Alsacia, también llamado Sundgau, se caracteriza por el carpe frite (que también existe en la tradición yiddish).
¿Por qué vino es conocida Alsacia? ›
Además de Riesling, Alsacia produce bastante Pinot Blanc, Pinot Gris, Gewurztraminer y Crémant d'Alsace : un vino espumoso que está creciendo en popularidad.
¿Qué significa Alsacia? ›Alsaciano (en alsaciano y alemán Elsässisch) es el término empleado para el conjunto de variedades lingüísticas o dialectos alsacianos, reconocidos oficialmente en su conjunto como lengua regional de Alsacia y de los países moselanos, y que de origen alemánico y franconio, emparentados con el idioma alemán, se ...
¿Cuándo debo visitar Colmar? ›Los momentos más concurridos para estar en Colmar son durante los meses de verano y desde finales de noviembre hasta diciembre, cuando es la temporada del mercado navideño. Si quiere evitar las multitudes, visite Colmar a fines del invierno y principios de la primavera, entre Año Nuevo y Semana Santa . El final de la primavera y principios del otoño son buenos momentos para visitar.
¿Cuándo debo visitar Estrasburgo? ›Verano (junio – agosto)
Los veranos suelen ser uno de los mejores momentos para visitar Estrasburgo. Con temperaturas en el rango de 14⁰C-30⁰C, los días son cálidos y soleados, lo que crea oportunidades perfectas para hacer turismo por la ciudad y explorar emocionantes actividades al aire libre.
Alsacia disfruta de un clima semicontinental con inviernos fríos y veranos cálidos, secos y soleados, así como un microclima propio de esta región . El viñedo está protegido por las montañas de los Vosgos, que actúan como una barrera natural para el viñedo y dan a la región la pluviometría más baja de Francia.
¿Cuántos días son suficientes en Estrasburgo? ›Dos días en Estrasburgo son suficientes para visitar los principales lugares de interés de la ciudad. Sin embargo, Estrasburgo es un excelente campamento base para explorar otros lugares en excursiones de un día, con opciones de alojamiento para todos los presupuestos. Si puede, pase 3 días en Estrasburgo y use el tercer día para un viaje de un día.
¿Por qué es famoso Colmar? ›Las numerosas fuentes, iglesias antiguas y casas renacentistas alsacianas de Colmar la han convertido en un centro de turismo . El Musée d'Unterlinden, antiguo convento, alberga el Retablo de Isenheim del siglo XVI, la obra maestra del pintor religioso alemán Matthias Grünewald.
¿Cuánto se tarda en ver Estrasburgo? ›La opción más recomendada es la de visitar esta ciudad en 3 días, para tener tiempo suficiente para conocer con más profundidad la capital de Alsacia. Pero esta ciudad también puede visitarse en un día, conociendo únicamente lo más emblemático o en 5 días para no perderte ninguno de sus fascinantes rincones.
¿Cuándo empiezan los mercadillos de Navidad en Alsacia? ›Los mercados navideños de Mulhouse están abiertos del 24 de noviembre al 27 de diciembre de 2022. Mulhouse se encuentra un poquito más alejado que el resto de pueblos que ver en Alsacia.
¿Cómo moverse por los pueblos de Alsacia en Navidad? ›En Navidad hay autobuses que comunican Colmar con los pueblos próximos. Son las Navettes de Nöel, que dispone de 3 líneas, con precios entre 5 € (de lunes a jueves) y 9 € (viernes, sábado y domingo). Con las navettes desde Colmar podrás visitar Kaysersberg, Riquewihr, Ribeauvillé, Eguisheim y Turckheim.
¿Qué temperatura hace en Alsacia en diciembre? ›
Noviembre | Diciembre | |
---|---|---|
Temperatura media | 45°F | 40°F |
Temperatura más alta | 52°F | 45°F |
Temperatura más baja | 40°F | 34°F |
Lluvia | 2.8in | 3.7in |
El dialecto que se habla en Alsacia es un dialecto del alemán llamado "alsaciano". Este dialecto tiene algunas palabras y pronunciación únicas que se diferencian del alemán estándar. Los hablantes de alsaciano pueden comprender el alemán estándar, pero no siempre al revés.
¿Qué idioma hablan en Alsacia? ›Elsasserditsch es el dialecto alemán que se habla en Alsacia , mientras que Lothringer Platt (o Francique) se habla en la provincia de Lorena en Mosela, especialmente alrededor de la ciudad de Thionville. La forma escrita de estos dialectos es el alto alemán. La población total de Alsacia era de 1,9 millones en 2014 y la de Lorena de 2,3 millones.
¿Dónde está la región vinícola de Alsacia? ›La región vinícola de Alsacia se encuentra en la parte noreste de Francia, en la frontera con Alemania y Suiza . Al oeste, la región de Alsacia tiene regiones vinícolas de Champagne y Borgoña y al sur, Jura y Saboya.
¿Qué aeropuerto queda más cerca de Alsacia? ›Para visitar la zona de Alsacia podemos llegar a diferentes aeropuertos. El más cercano es el aeropuerto de Basilea en Suiza, pero también podemos llegar al aeropuerto de Estrasburgo, al aeropuerto de Baden-Baden o al aeropuerto de Frankfurt en Alemania que fue el que nosotros elegimos desde Valencia.
¿Dónde ver nieve en Alsacia? ›La estación de esquí Ballon d'Alsace se encuentra ubicada en la ciudad de Lepuix, en el Territorio de Belfort. La estación es especialmente adecuada para el esquí familiar. Aquí, estamos lejos del ajetreo y el bullicio de los grandes centros turísticos.
¿Por qué es famosa Estrasburgo? ›Es famoso por su gran número de pintorescos pueblos, iglesias y castillos . Hay mucho que ver y hacer en la región, con Estrasburgo como base. Descubra los viñedos, los lagos y las montañas, o visite los pueblos o aldeas de la región.
¿Vale la pena visitar Obernai? ›Obernai es una de las paradas obligadas cuando se visita Alsacia , y por una buena razón: ¡Obernai es una ciudad animada y encantadora con muchos atractivos! Es uno de mis lugares favoritos de Alsacia y no me canso de pasear por sus bonitas calles floridas y sus murallas, o incluso de pasear por sus alrededores.
¿Cuántos días en la Selva Negra? ›Os recomendamos dedicarle al menos 3 o 4 días a toda la ruta por la Selva Negra, pero si disponéis de más días ¡mucho mejor! Podréis visitar más tranquilamente todos los lugares.
¿Qué produce Alsacia? ›Alsacia produce, principalmente, vinos blancos, tanto secos como dulces, y a menudo se elaboran con variedades de uva aromáticas. Gran parte de los vinos blancos de Alsacia se hacen con variedades viníferas aromáticas, así que muchos vinos alsacianos característicos son aromáticos, florales y especiados.
¿Cómo se llama el pueblo de La Bella y la Bestia? ›
Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos de Francia y nos hace sumergirnos en la historia de 'La Bella y la Bestia'. Este pequeño pueblo de Alsacia, situado a tan solo 14km de Colmar, es un destino de cuento.
¿Dónde queda Estrasburgo Bruselas? ›...
Estrasburgo.
Estrasburgo Strasbourg (en francés) | |
---|---|
Entidad | Ciudad |
• País | Francia |
• Región | Gran Este |
• Colectividad territorial | Colectividad Europea de Alsacia |
La mítica Ruta del Vino de Alsacia, de 170 km de longitud, atraviesa un rosario de pueblos pintorescos, conocidas localidades vitivinícolas y paisajes excepcionales.
¿Cuándo encienden las luces en Estrasburgo? ›Bien, las luces navideñas de Estrasburgo generalmente se encienden a finales de noviembre y permanecen encendidas hasta principios de enero.
¿Qué idioma se habla en Estrasburgo? ›Información turística sobre Estrasburgo
Durante los tres últimos siglos, Estrasburgo ha pertenecido por momentos a Francia y a Alemania. Aunque actualmente la lengua oficial es el francés, la herencia germánica hace que no sea extraño escuchar bastante alemán.
Alsacia es una de las regiones más bellas de Francia. Es conocida por sus mercados navideños, sus castillos, su ruta del vino y su cercanía con Alemania . También es conocida por su gastronomía de alta calidad, especialmente su chucrut, su Flammekueche y sus vinos blancos.
¿Cuántas horas necesitas en Colmar? ›Muchos visitantes solo pasan un día visitando Colmar, pero si tiene tiempo libre, vale la pena quedarse al menos una noche . La mejor razón para pasar la noche es que temprano en la mañana o al atardecer casi puedes tener Petit Venice para ti solo.
¿Cómo se dice hola en alsaciano? ›Español | Alsaciano | Alemán |
---|---|---|
pequeño | klein | klein |
noche | Nacht | Nacht |
día | Dàà | Tag |
hola | Salü | Hallo |
Sin embargo, Colmar es un lugar impresionante. 1 día en Colmar es suficiente para echar un buen vistazo (lee mi publicación de Annecy y descubre por qué estoy tan enamorado). Si te quedas en Colmar más tiempo, puedes pasar aún más tiempo sumergiéndote en la belleza o visitando algunos otros lugares cercanos, como Estrasburgo.
¿Es seguro Colmar Francia? ›Colmar es una ciudad relativamente segura por la noche , y si vas en grupo, estarás a salvo.
¿La gente habla inglés en Colmar? ›
La gente habla francés, alemán e inglés . Los residentes aprenden francés desde la infancia, luego alemán en la escuela y luego inglés.
¿Qué moneda se usa en Colmar? ›Aunque en Alsacia se utiliza el euro, recuerda que para no pagar comisiones y tener siempre el cambio actual te recomendamos utilizar la tarjeta Revolut y la tarjeta N26. Son las que nosotros utilizamos, son gratuitas y te supondrán un gran ahorro.
¿Cuántos días son necesarios para ver Estrasburgo? ›La opción más recomendada es la de visitar esta ciudad en 3 días, para tener tiempo suficiente para conocer con más profundidad la capital de Alsacia. Pero esta ciudad también puede visitarse en un día, conociendo únicamente lo más emblemático o en 5 días para no perderte ninguno de sus fascinantes rincones.
¿Qué idioma se habla en Colmar Francia? ›El idioma oficial es el francés.